Plusvalía extraordinaria
|
Cada capitalista trata de obtener el beneficio máximo. Para ello adquiere nuevas máquinas, nuevos equipos técnicos y logra así un ascenso de la productividad del trabajo y la reducción del valor individual de sus mercancías en comparación con el nivel medio del valor de las mercancías que produce la rama en cuestión. Como el precio de la mercancía en el mercado lo determinan las condiciones medias de su producción, el capitalista percibe una cuota de pluvalía superior a la corriente.
Características
A esta plusvalía la distinguen dos peculiaridades: en primer lugar, no la perciben más que los primeros empresarios que emplean nueva maquinaria, y de más rendimiento en segundo lugar, la percepción de la plusvalía extraordinaria por un capitalista dado es un fenómeno transitorio, ya que más tarde o más temprano, la maquinaria más moderna será empleada en las demás empresas y entonces, el capitalista que ha sido el primero en utilizarla se verá privado de la ventaja y dejará de percibir dicha plusvalía. Pero, ésta, desalojada de una empresa, aparece en otra, debido a que otro industrial acaba de montar maquinaria todavía más perfecta.
Importancia
La plusvalía extraordinaria desempeña un papel importante en el desarrollo del capitalismo. Debido al afán de los capitalistas de lograr la plusvalía extraordinaria, se produce expontáneamente el fomento de la técnica. Por otra parte, el capitalista que instala en sus empresas maquinaria nueva, trata de ocultarla de los demás, con lo cual retrasa su empleo en las empresas de otros industriales. Esto recrudece la competencia entre los capitalistas y agrava las contradicciones entre ellos. Se produce la ruina de unos y el enriquecimiento de otros.
De esta manera, la avidez de plusvalía extraordinaria contribuye por una parte al fomento de las fuerzas productivas, y por la otra, frena su desarrollo.
Véase también
Fuente
- La planificación socialista. Libro de Texto Economía Política, Sección Primera, Capítulo II, pp. 67-68. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 19??.