Polvo rojo
|
Polvo rojo. Largometraje de ficción realizado en Cuba y producido por el ICAIC. Fué estrenada en 1981
Sinopsis
Los conflictos individuales y la lucha de clases durante los primeros años del triunfo de la Revolución cubana, en un pueblo minero de Moa, en la zona oriental de Cuba, cuando una gran planta productora de níquel queda inactiva. Un ingeniero logra ponerla en marcha cuando la Revolución nacionaliza la planta y muchos de los técnicos cubanos que trabajaban con los estadounidenses abandonan el país.
Reparto
Premios
- 1982, Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica. La Habana, Cuba, Selección Anual, Seleccionado entre los filmes más significativos del año
- 1982, Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, Cine, Premio Caracol - Mejor Sonido
- 1982, Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, Cine, Premio Caracol - Mejor Guión
- 1982, Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, Cine, Premio Caracol - Mejor Dirección
- 1982, Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, Cine, Premio Caracol - Mejor Producción
- 1982, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 4º, Ficción, Premio Coral a la Mejor Actuación Masculina
- 1982, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 4º, Ficción, Tercer Premio Coral
- 1982, Karlovy Vary International Film Festival, Edición 23º, Película, Premio de la Redacción del periódico Rude Pravo
- 1982, Karlovy Vary International Film Festival, Edición 23º, Película, Premio de la Unión de Artistas Dramáticos Checoslovacos
Referencia crítica
En correspondencia con la naturaleza testimonial de su contenido, Polvo rojo se caracteriza por un estilo cinematográfico realista, en el que el tratamiento dramático del material narrativo está marcado por la objetividad y la sobriedad. La utilización básicamente descriptiva de las fotografía y el montaje, la concepción de la puesta, el tono requerido en las actuaciones, definen, entre otros rasos, ese estilo, que ha sido plasmado con un nivel de realización eficiente, no obstante nuestras consideraciones de que aún no cuajan completamente en él todas las posibilidades expresivas del realizador, y en particular, la fuerza emotiva y el aliento lírico de su mejor documentalística.
Carlos Galiano en el periódico Granma, 27 de marzo de 1982
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.