Polypterus bichir bichir

Polypterus senegalus
Otros nombresbichir de senegal
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Polypteriformes
Familia:Polypteridae
Género:Polypterus
Especie(s):P. senegalus CUVIER, 1829

Polypterus senegalus

Es un pez del género Polypterus, también denominado bichir gris o de Cuvier. Es llamado tambien"anguila dinosaurio" por la dureza de sus escamas.

Apariencia y descripción

Posee una morfología alargada con una aleta dorsal que recorre su cuerpo para estar seguida con la aleta caudal. Las aletas pectorales se encuentran bajo las aberturas braquiales y constituyen su principal mecanismo de locomoción. Su tamaño alcanza 35,5 centímetros. La cabeza es pequeña, con cabeza de reptil, situándose ambos ojos a cada lado de la boca. debido a su pobre visión, el bichir caza principalmente mediante el olfato. Sus orificios nasales externos sobresalen de su nariz.

Este pez posee un par de pulmones muy primitivos en vez de vejiga natatoria, permitiéndole inspirar aire de la superficie. Puede sobrevivir indefinidamente fuera del agua siempre que se mantenga húmedo, su piel sirve como protección.

Los bichires son depredadores que en cautividad acaban con cualquier animal, vivo o muerto, que pueda ingerir o despedazar. El único aspecto que impide al bichir eliminar al resto de peces más pequeños de un acuario es su velocidad; las aletas pectorales no le permiten nadar a gran velocidad, y aunque puede impulsarse rápidamente, no puede cazar a un pez a una velocidad promedio. En este ámbito, no es recomendable que permanezca con peces menores a 8 centímetros. Para los bichires, no importa la altura del acuario, sino la superficie de la base. Debido al tamaño que alcanzan, deberían permanecer en una pecera de más de 190 litros. Este no debe llenarse completamente de agua para que pueda respirar aire de la superficie. Si el acuario no está debidamente cerrado, puede escapar.

Subespecies conocidas

Se cree que hay tres especies de Polypterus senegalus:

  • P. senegalus senegalus de un color gris y marrón a oliva en la superficie dorsal, con la superficie dorsal blanqueada. A diferencia de los adultos, los ejemplares jóvenes poseen tres bandas horizontales. La mandíbula superior es ligeramente más pequeña que la inferior. De 8 a 11 pínulas dorsales. Alcanza 50 centímetros en estado salvaje, 25 en cautividad.
  • P. senegalus meridionalis: posee una coloración uniforme de gris verdoso. De 9 a 10 pínulas dorsales. Las mandíbula poseen la misma longitud. En estado salvaje alcanza 71 centímetros y en cautividad 35.
  • La tercera especie aún no posee nombre.

Fuente

http://paradisetropicalfish.com.sv/2010/12/10/pez-dragon-africano-o-polypterus-senegalus-senegalus/

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.