Porrón moñudo
|
Porrón Moñudo: Especie de pato de tamaño mediano, en la que macho que presenta un moño que le cuelga de la cabeza. Su hábitat se extiende por casi toda la Europa media y alta, alcanzando una línea que va desde Islandia hasta la península de Kanchatka. Es un ave migratoria que cría también en las Islas Británicas, Países Bajos y norte de Alemania.
Características
El macho
El macho que presenta un moño de color gris que le cuelga de la cabeza, el resto del plumaje es negro, excepto los flancos que son de color blanco. El moño colgante de la cabeza no siempre es visible ya que en otoño e invierno suele pasar muchas horas posado, encogido o con el pico azulado metido entre las plumas de los hombros y en esta postura el moño queda casi pegado a la cabeza y no se distingue como tal.
La hembra
Las hembras son pardo oscuro con los flancos blanquecinos y el moño apenas se nota Al volar se diferencian de los machos por la franja alar blanca de las plumas secundarias que está ribeteada por detrás de negro.
Hábitat
La especie habita fundamentalmente en lugares acuáticos, por lo que se ve amenaza por la degradación del hábitat debido al derrame de petróleo, la contaminación por las aguas residuales, las prácticas agrícolas en la que se utilizan pesticidas, el aumento del turismo en sus lugares de reproducción, la práctica de la cacería deportiva incontrolada y el desarrollo urbano. Por otra parte es una especie susceptible a la influenza aviar por lo que su población pudiera disminuir con los futuros brotes de la misma.
Alimentación
La especie es omnívora la mayor parte de su dieta que consiste en moluscos, principalmente gasterópodos y mejillones, auque también pueden consumir crustáceos e insectos acuáticos, así como los granos y partes vegetativas de las plantas acuáticas, ranas, peces y sus puestas, para ello bucean constantemente en busca de los elementos que componen su dieta.
Reproducción
Las poblaciones migratorias llegan sus lugares de cría a partir de abril, generalmente retornan al mismo nido que el año anterior, procrean en parejas que pueden estar junto a otras pero no formando colonias. El nido se construye de la vegetación disponible y es situado en el agua en esteras flotantes o isletas, también pueden hacerlos en utilizando para ello la protección que brinda el césped bajo los arbustos para utilizarlos como protección contra las aves rapaces. La hembra pone de 6 a 11 huevos de color verde grisáceo. La incubación dura 25 días, durante este proceso la hembra cuida de la cría hasta los dos meses en que ya los polluelos pueden valerse por sí mismos.