Potencial de electrodo
|
Características
Su construcción es sencilla y consta de una lámina de platino sumergida en una solución de una actividad iónica de H+ constante (1 mol/L) que se mantiene saturada haciendo burbujear hidrógeno gaseoso (H2) continuamente a una presión del gas de 1 atmósfera (100 kP).
La pila de la figura del electrodo normal de hidrógeno ilustra la definición del potencial de electrodo para la semirreacción: Cu2+ + 2e Cu (S).
La semipila de la derecha consiste en una pieza de cobre puro sumergida en una solución 1M de Cu(II) mientras la semipila de la izquierda representa al electrodo normal de hidrógeno.
Si la actividad del ion cobre en esta pila es igual a la unidad, se desarrolla un potencial de 0.334 V ocurriendo la reducción del Cu(II) (actuando el cobre como cátodo) a expensas de la oxidación del hidrógeno (H2) el cual actúa como ánodo. La reacción espontánea que tiene lugar es: Cu2+ + H2 (g) Cu (S) + 2H+.
Fuente
- Análisis químico de los alimentos: métodos clásicos. -- Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria, 2004. -- ISBN 978-959-16-0253-4. -- 433 pág.