Prímulas
|
Las Prímulas . Estas pequeñas, graciosas y difundidas plantas con flor, son procedentes de China. Es de las pocas especies universalmente “inconfundibles”, pues su nombre vulgar (Prímula) es bien similar a su nombre científico (Prímula spp) e incluso a la familia que pertenece (Primulaceae). Es de porte pequeño y erguido y existen alrededor de quinientas especies de ella. Es una planta perenne y la que ves en la imagen es una de las especies más comunes, la Prímula vulgaris.
Flores
Sus clásicas flores de seis pétalos, generalmente bicolores son muy valoradas estéticamente. De la mano de un jardinero con buen gusto, estas plantas por sí solas pueden ser un importante atractivo en el más fino jardín.
Cultivo
Reproducción
Se reproduce por semillas que deberás plantar en cualquiera de las estaciones de equinoccio (es decir primavera u otoño) y obtendrás floración en las de solsticio (verano e invierno). Preferirá buena luz pero sin sol demasiado fuerte, suelos con abonado normal y con buen drenaje.
Se recomienda utilizar la Prímula como planta de temporada, aunque sea una planta perenne. Si la conservas de un año para otro las segundas floraciones serán más pobres.
De todas maneras, si se quiere conservar, se debe sacar al exterior a finales de primavera; en verano colocarla en un lugar lo más fresco posible y sombreado. A finales de verano, cambiar a una maceta algo mayor. Volver a entrarla en octubre.
Luz
Dentro de la casa precisa un lugar bien iluminado, pero sin corrientes de aire, ya que la planta podría perder todas las flores.
Temperatura
Las flores de Prímula duran poco con las temperaturas altas de una sala de estar. Debe disfrutar de una temperatura fresca en otoño-[[Invierno|invierno (16-18ºC). Soporta sólo ligeras heladas. El invierno es la mejor época del año para comprarla, aunque hasta principios de abril puedes encontrar bonitos ejemplares en plena floración. Al comprarla, elige siempre plantas compactas, con las hojas fuertes y con varios capullos abiertos. La base de la maceta tiene que estar bien limpia y sin ningún rastro de moho.
Humedad
Pulverizar las hojas de vez en cuando, pero teniendo cuidado de no mojar las flores. Es más cómodo poner la maceta sobre un cuenco con guijarros mojados para crear un ambiente húmedo alrededor. La humedad es importante cuando se formen los capullos a finales de invierno, sobre todo si hay calefacción.
Riego
Mantener el sustrato constantemente húmedo en época de floración y riega poco en invierno, a no ser que tenga flor. Como frecuencia orientativa, en primavera y verano riega 2 ó 3 veces por semana y 1 en otoño e invierno a la Prímula.
Abono
Aportar un poco de fertilizante líquido líquido para plantas de flor cada 15 días a partir de otoño o cuando broten los capullos. El abono alargará la floración al igual que si vas eliminando las flores que se van marchitando.
Esta planta, de la que hay más de 400 especies y muchísimas variedades, proviene de China y, aunque es perenne, nuestro consejo es que la trates como si fuera anual, ya que después de la primera floración pierde fuerza y las siguientes floraciones son más pobres y de menor calidad. La más indicada para cultivar en interior es la prímula obcónica, ya que es la más resistente, tiene hojas redondeadas y gruesas y flores en ramillete de vistosos colores.
Especies
•Primula algida•Primula allionii•Primula alpicola•Primula amoena•Primula angustifolia (Primavera Alpina)•Primula anisodora•Primula appenina•Primula atrodentata•Primula aurantiaca•Primula aureata•Primula auricula (Auricula)•Primula auriculata•Primula beesiana•Primula bellidifolia•Primula boothii•Primula bracteosa•Primula bulleyana (Primavera Candelabro)•Primula burmanica•Primula calderiana•Primula capitata•Primula capitellata•Primula carniolica•Primula cawdoriana•Primula chionantha•Primula chungensis•Primula clarkei•Primula clusiana•Primula cockburniana•Primula concholoba•Primula cortusoides•Primula cuneifoli•Primula cusickiana•Primula daonensis•Primula darialica•Primula denticulata•Primula deorum•Primula deuteronana•Primula edgeworthii•Primula elatior •Primula farinosa•Primula fedschenkoi•Primula firmipes•Primula flaccida•Primula floribunda•Primula florindae•Primula frondosa•Primula gambeliana•Primula geraniifolia•Primula glaucescens•Primula glomerata•Primula glutinosa•Primula gracillipes•Primula griffithii•Primula halleri•Primula heucherifolia•Primula hirsuta•Primula hyacinthina•Primula ianthina•Primula incana•Primula integrifolia•Primula involucrata•Primula ioessa•Primula irregularis•Primula japonica (Primavera Japonesa)•Primula jesoana•Primula juliae•Primula kisoana•Primula kitaibeliana•Primula latifolia•Primula luteola•Primula macrophylla•Primula magellanica•Primula malacoides•Primula marginata•Primula megaseifolia•Primula melanops•Primula mínima•Primula mistassinica (Primavera Lago Mistassini)•Primula modesta•Primula mollis•Primula muscarioides•Primula nipponica•Primula nivalis•Primula nutans•Primula obconica•Primula palinuri•Primula parryi•Primula pedemontana•Primula petiolaris•Primula poissonii•Primula polyneura•Primula prolifera•Primula pulverulenta•Primula redolens•Primula reidii•Primula renifolia•Primula reptans•Primula reticulata•Primula rosea•Primula roxburghii•Primula rusbyi•Primula sapphirina•Primula saxatilis•Primula scandinavica (Primavera Escandinava)•Primula scapigera•Primula scotica (Primavera de Escocia)•Primula secundiflora•Primula serratifolia•Primula sibirica•Primula sieboldii•Primula sikkimensis•Primula sinensis•Primula sinopurpurea•Primula soldanelloides•Primula sonchifolia •Primula spectabilis•Primula specuicola•Primula suffrutescens (Primavera de Sierra)•Primula takedana•Primula tanneri•Primula tibetica•Primula tschuktschorum•Primula tyrolensis•Primula veris (Hierba centella)•Primula verticillata•Primula vialii•Primula villosa•Primula vulgaris (Primavera)•Primula waltonii•Primula warshenewskiana•Primula whitei•Primula wilsonii•Primula wollastonii•Primula wulfeniana•Primula yuparensis