Premio Internacional José Martí
Premio Internacional José Martí ![]() | |
---|---|
Premio a | personas que han contribuido a preservar las tradiciones culturales de los países de América Latina y el Caribe. |
Otorgados por | Unesco, con sede en la ciudad de París (Francia) |
País | internacional |
Primera entrega | 1995 (centenario del fallecimiento de José Martí) |
El Premio Internacional José Martí es un galardón que entrega la Unesco cada dos años a las personas que han contribuido de forma destacada en su labor para integrar a los países de América Latina y el Caribe, o en su labor por preservar las identidades, tradiciones culturales y valores históricos de dichos países.
Lleva ese nombre en honor al ideario del político, pensador, escritor, poeta y periodista cubano José Martí (1853-1895), autor intelectual de la independencia de Cuba.[1]
Historia
En noviembre de 1994, por iniciativa del Gobierno de la República de Cuba, el Consejo Ejecutivo de la Unesco instituyó este reconocimiento.
El Premio Internacional José Martí de la UNESCO está destinado a promover y recompensar una actividad particularmente meritoria que ―conforme con el ideario y el espíritu de José Martí y encarnando la vocación de soberanía y la lucha liberadora de una nación― haya contribuido en cualquier lugar del mundo a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y a la preservación de su identidad, de sus tradiciones culturales y de sus valores históricos.
El Premio Internacional José Martí de la UNESCO fue instituido por el Consejo Ejecutivo a la iniciativa del Gobierno de Cuba, en noviembre de 1994. Al crear el Premio, los miembros del Consejo Ejecutivo reconocieron la universalidad y la validez transcendental de los ideales del apóstol José Martí.[2]
El Premio Internacional José Martí de la UNESCO fue instituido por el Consejo Ejecutivo a la iniciativa del Gobierno de Cuba, en noviembre de 1994. Al crear el Premio, los miembros del Consejo Ejecutivo reconocieron la universalidad y la validez transcendental de los ideales del apóstol José Martí.[2]
Galardonados
Han sido galardonados hasta la fecha:[3]
- 1995: Celsa Albert Batista (n. 1942), académica, ensayista e historiadora dominicana.
- 1999: Oswaldo Guayasamín (1919-1999), pintor y artista ecuatoriano; premio póstumo.
- 1999 (mención de honor): Milagros Palma Guzmán (n. 1949), antropóloga nicaragüense.
- 1999 (mención de honor): Georges Anglade (1944-2010) escritor, político y geógrafo haitiano, asesor y ministro del presidente Jean-Bertrand Aristide; murió junto con su esposa Mireille Neptune, los dos de 65 años, durante el terremoto de Haití de 2010.
- 2003: Pablo González Casanova (n. 1922) sociólogo y crítico mexicano.
- 2005: Hugo Chávez Frías (1954-2013), militar y político venezolano, presidente entre 1999 y 2013.
- 2009: Atilio Borón (n. 1943), analista político y ensayista argentino.[4]
- 2013: Frei Betto (Carlos Alberto Libânio Christo, n. 1944), fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación, activista de izquierda.[5]
- 2016: Alfonso Herrera Franyutti (1930-2016), médico cirujano mexicano, amigo de Cuba.[6]
- 2019: Roberto Fernández Retamar (n. 1930), poeta, ensayista y promotor cultural cubano.[7]
Fuentes
- ↑ «Premio Internacional José Martí», artículo publicado en el sitio web de la Unesco. Consultado el 22 de abril de 2018.
- ↑ «Premio Internacional José Martí de la UNESCO», artículo publicado en el sitio web de la Unesco (París).
- ↑ «Premio Internacional José Martí: galardonados», artículo publicado en el sitio web de la Unesco. Consultado el 22 de abril de 2018.
- ↑ González, Jorge Luis (22 de mayo de 2009). «Recibe Atilio Boron Premio Internacional UNESCO José Martí». El Economista de Cuba. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012. Consultado el 30 de junio de 2012.
- ↑ «Frei Betto: las armas del Apóstol», artículo publicado el 29 de enero de 2013 en el sitio web del periódico Granma (La Habana).
- ↑ «La Directora General de la UNESCO expresa profundo pesar por la pérdida de Alfonso Herrera Franyutti, ganador del Premio Internacional UNESCO/José Martí 2016», artículo publicado el 22 de enero de 2016 en el sitio web de la Unesco (París).
- ↑ Otorga Unesco Premio Internacional José Martí a Roberto Fernández Retamar, artículo publicado el 21 de enero de 2019 en el sitio web del periódico Granma (La Habana).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.