Proteaceae
|
Proteaceae. Familia de árboles y arbustos con pequeñas flores llamativas a veces reunidas en grandes inflorescencias que comprende unos 69 géneros y alrededor de 1500 especies.
Origen del nombre
Esta familia se llama así debido al dios griego Proteo, un dios capaz de cambiar de forma a voluntad.
Distribución geográfica
Esta familia se encuentra distribuida mayormente en zonas secas de Australia y el sur de África, aunque también está representada en América Central y América del Sur, sudeste de Asia y África Central.
Hábitat
La mayoría de las especies prefieren suelos ácidos, moderadamente regados pero bien drenados que tienden a hacer deficientes en nutrientes. En el Hemisferio Este la mayoría de las especies son de selvas tropicales, arbustales y sabanas.
Características
Árboles y arbustos de hojas normalmente alternas, a veces opuestas o verticiladas. Estas son coriáceas, simples o compuestas, enteras, dentadas o lobuladas, sin estípulas. Inflorescencias axilares o terminales, frecuentemente en racimos, espigas o cabezuelas. El perianto de apariencia petaloide, con 4 segmentos unidos en un tubo o libres. 2-4 pétalos. 4 estambres insertados en los segmentos del perianto y dejando libres las anteras. Fruto en folículo, nuez o drupa, a veces leñoso. Las semillas son aladas en muchas ocasiones. Es característica de esta familia el que los órganos masculinos de la flor maduren antes que los femeninos, siendo la polinización, por tanto, efectuada por pájaros o insectos.
Floración
La época de floración también varía; proteas muchas flores grevilleas en invierno, mientras que leucospermums tienden a florecer en verano.
Usos
Algunas especies producen maderas, otras tienen semillas comestibles y muchas otras tienen interés ornamental.