Provincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del Callao![]() | |
---|---|
Provincia del Perú | |
![]() | |
Capital | Ciudad de El Callao |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 146 98 km² |
Población | |
• Total | 1 010 315 hab. |
• Densidad | 6 593, 9 hab/km² |
Provincia Constitucional del Callao . Provincia peruana de régimen especial ubicada en el centro-oeste del país y a su vez en la costa central del litoral. Fue creada como Provincia Constitucional el 22 de abril de 1857. Tiene como capital a la ciudad de El Callao. Tiene una extensión de 146,98 km² y una población de 1 010 315 habitantes.
Provincia Constitucional
En 1855 en su segundo mandato, el Mariscal Ramón Castilla, era uno de los gobernantes más populares que ha tenido el Perú. En esta época existían muchas rivalidades entre los militares. Una de ellas fue entre este gobernante y el general Manuel Ignacio Vivanco, dos patriotas con diferentes visiones.
En 1856 el Congreso presentó una nueva Constitución de tendencia netamente liberal para reemplazar la de 1839. Castilla expresó su disconformidad con esta nueva Carta Magna. De todas maneras Castilla aceptó la decisión del Congreso y la firmó. El descontento pronto se hizo notar y el general Vivanco se levantó en armas en contra de la nueva Constitución.
Uno de los tantos encuentros entre gobernantes y rebeldes fue el que protagonizaron el 22 de abril de 1857. Vivanco había decidido tomar por asalto la plaza del Callao, el Real Felipe, para luego avanzar hacia Lima. Las tropas vivanquistas desembarcaron al amanecer por la boca del río Rímac. Luego hicieron un avance por las zonas de Chacaritas, Pescadores y Gallinares, para luego seguir a la plaza principal. La guarnición del Callao estaba al mando del general José María Plaza. Los vivanquistas superaban en número a las fuerzas del gobierno del Callao. Esto despertó gran inquietud entre los pobladores chalacos ya que muchos de los miembros de estas fuerzas gobernantes eran también chalacos.
Los civiles del Callao, hombres y mujeres, deciden defender la invasión de su tierra y acuden a luchar al lado de las fuerzas gobernantes. El encuentro fue sangriento y muchas bajas habían en los dos bandos. La lucha fue más encarnizada en la calle Derecha en la cual se veían cantidades de cuerpos tirados y muchas lagunas de sangre. La batalla que no se decidía por ningún bando sólo se decidió con los refuerzos enviados desde Lima, al mando del general Manuel Diez Canseco. La calle Derecha en donde se vio correr tanta sangre fue rebautizada luego como calle Constitución.
La tarde de ese 22 de abril, la Convención Nacional acuerda conferir al Callao el honroso título de Provincia Constitucional, que ostenta hasta la actualidad y le confieren a esta provincia un régimen especial pues constituye una circunscripción político - administrativa que posee autonomía regional propia y separada de la municipalidad
Geografía
Situación geográfica
Se encuentra ubicada en el centro-oeste del país y a su vez en la costa central del litoral del Perú
Superficie
La provincia presenta una extensión de 146,98 km²
Organización político-administrativa
La capital de la provincia es la ciudad de El Callao. Tiene 6 distritos
Distritos
- Bellavista
- Carmen de la Legua-Reynoso
- Chucuito
- La Perla
- La Punta
- Ventanilla
Población
Cuenta con una población de 1 010 315 habitantes.