Provincia Andrés Ibáñez (Bolivia)
Provincia![]() | |||
---|---|---|---|
Provincia de Bolivia | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Provincia | ||
• País | ![]() | ||
• Departamento | Santa Cruz | ||
Superficie | |||
• Total | 4 821 km² | ||
Población | |||
• Total | 1 653 001 hab. | ||
• Densidad | 342,87 hab/km² |
Andrés Ibáñez (Bolivia). Provincia boliviana perteneciente al departamento de Santa Cruz. Fue creada el 6 de diciembre de 1944 y su capital es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Creación
Fue creada por Ley del 6 de diciembre de 1944, bajo la presidencia de Gualberto Villarroel López
Geografía
Situación geográfica
Esta provincia se ubica en la región centro occidental del departamento de Santa Cruz. Límites
- Al Norte con las provincias Ignacio Warnes y Sara.
- Al Sur con las provincias Cordillera y Florida.
- Al Este con las provincias Chiquitos y Ñuflo de Chávez.
- Al Oeste con la provincia Ichilo.
Superficie y altitud
Tiene una superficie de 4.821 km² y una altura de 416 m.s.n.m.
Organización político-administrativa
Capital Provincial
Municipios
- Cotoca
- Porongo
- La Guardia
- El Torno
Población
Según el censo realizado en 2012 la provincia tiene 1.653.001 habitantes y una densidad poblacional de 342,87 habitantes por km².
Desarrollo económico
La provincia presenta una economía muy diversificada con grandes y pequeñas industrias, empresas de servicios, un gran sector comercial, además de todas las instituciones de la administración pública. La actividad bancaria, las empresas petroleras transnacionales, las principales empresas de agroindustria de Bolivia, avanzan junto a miles de emprendimientos e iniciativa de pequeños talleres artesanales e industriales. La industria hotelera se ha diversificado en la última década, hoy se cuenta con hoteles de 5 estrellas al igual que hospedajes, restaurantes y centros comerciales. Los sectores más potenciales son la agricultura, ganadería, minería, petrolera, industria, explotación maderera y artesanía.