Provincia Ichilo (Bolivia)
Ichilo (Bolivia)![]() | |||
---|---|---|---|
Provincia de Bolivia | |||
| |||
![]() | |||
Capital | Buena Vista | ||
Entidad | Provincia | ||
• País | ![]() | ||
• Departamento | Santa Cruz (Bolivia) | ||
Superficie | |||
• Total | 14 232 km² | ||
Población | |||
• Total | 92 721 hab. | ||
• Densidad | 6,51 hab/km² |
Ichilo (Bolivia) . Provincia perteneciente al departamento de Santa Cruz en Bolivia. Tiene una extensión de 14 232 km² de superficie y una población de 92 721 habitantes.
Creación
La provincia Ichilo, fue creada por Ley del 8 de abril de 1926, en la presidencia de Hernando Siles Reyes.
Origen del nombre
El origen del nombre se debe al nombre del río que recorre este territorio.
Geografía
Se ubica en la región extremo occidental del departamento; y al norte de la serranía sub andina, en la confluencia de los ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí y Guapay.
Límites
- Al norte con la provincia de Guarayos y el departamento de Beni.
- Al sur con las provincias Andrés Ibáñez y Florida.
- Al este con las provincias Obispo Santistevan y Sara.
- Al oeste con la provincia de Caballero y el departamento de Cochabamba.
Superficie
La provincia presenta una extensión de 14 232 km²
Características
La parte oriental se halla dentro de la llanura y la occidental está atravesada por serranías bajas, una de las cuales llega al cerro Amboró. Más al norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos que la atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son navegables y conducen al río Beni
Organización político-administrativa
Capital
La provincia tiene como capital a Buena Vista.
Municipios
La provincia está conformada por los municipios de:
- Buena Vista
- Yapacaní
- San Carlos
Población
Según el censo realizado en 2012 la provincia de cuenta con 92 721 habitantes.
Economía
Sus actividades fuertes son la agricultura y la ganadería, que les permite generar recursos económicos para la región. Se destaca la producción de arroz, el cacao y también la producción artesanal.
Cuenta con recursos hidrocarburíferos como el del campo petrolero en la zona de Caranda donde se explota petróleo y gas natural.