Provincia de Melipilla
Provincia de Melipilla![]() | |
---|---|
Provincia de Chile | |
![]() | |
Capital | Melipilla |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 4,065 7 km² |
Provincia de Melipilla. Es una provincia de Chile situada en el extremo occidental de la región Metropolitana de Santiago. Fue fundada en 1742 por José Antonio Manso de Velasco. Está integrada por las comunas de Melipilla (su capital), Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro. Su comuna menos habitada es Alhué con 4.435 personas.
Ubicación
Ubicada en el extremo occidental de la región Metropolitana.
Demografía
Tiene una superficie de 4.065,7 km² (la segunda extensión regional) y cuenta con una población de 185.966 habitantes, según censo de 2017.
Características
Es una de las provincias de la región Metropolitana de Santiago (RMS) con mayor superficie rural cuanta con unos 141 mil 800 habitantes de los cuales el 42.8% pertenece al área rural.
Clima
Su clima es templado cálido con lluvias invernales y una estación seca en verano, por la presencia de altas cumbres durante el invierno es frecuente la concentración de bancos de niebla.
Fauna
La fauna resulta ser más bien escasa, comparada con la de otras localidades, y, además, presenta la tasa de vulnerabilidad de especies más alta.
Desarrollo económico
Esta provincia cuenta con una inmejorable conectividad vial interregional portuarias (Las principales vías de acceso son la ruta 68. ruta 78, carretera de la fruta, que unen los valles de Curacaví, Casablanca y Rapel), desde y hacia el puerto de San Antonio, RMS, V y VI región, lo que incide en el desarrollo del sector agrícola exportador. Por estas razones existe una importante presencia de grandes empresas de alimentos, viñedos, queserías, y también respecto al área turística.
Actividad económica
Sus principales actividades económicas son la agroindustria y el turismo. La primera se caracteriza por variados cultivos hortofrutícolas (limones, naranjas, pomelos, kiwis, ciruelas, paltas, duraznos, uvas, sandías, melones, frutillas, almendras, etc.) y vinos y quesos de gran calidad.
Turismo
Algunos atractivos turísticos interesantes de visitar son el valle de Mallarauco, el poblado de Pomaire, la laguna Esmeralda, y el antiguo Santuario de la Virgen del Carmen en Puangue.
Comunas
La provincia está constituida por 5 comunas:
- Comuna Melipilla: Es la capital de la provincia, principal centro urbano y administrativo, cuenta con una completa oferta de servicios, una pujante actividad comercial e inmobiliaria, su población supera los cien mil habitantes, de los cuales un 35 por ciento habita en sectores rurales de la comuna. Dentro de sus principales atractivos destaca Pomaire, capital de la artesanía y uno de los principales centros loceros del país.
- Comuna Alhué: La comuna de Alhué se encuentra a unos 100 km hacia el sur de Melipilla, está camino al Lago Rapel y su vía principal de comunicación es la Ruta G-60, su población supera los cuatro mil habitantes. La principal concentración urbana es Villa Alhué, emplazamiento que cuenta con una gran riqueza arquitectónica y está rodeado por un entorno natural de montañas y viñedos de gran colorido y contraste.
- Comuna Curacaví: Comuna famosa por la fabricación de dulces chilenos y por la chicha, se ubica a unos 42 kilómetros de Santiago y a 48.64 kilómetros al norte de Melipilla, el centro urbano se emplaza a un costado de la ruta 68 a Valparaíso, tiene una población de más de 24 mil habitantes de los cuales el 45 por ciento habita en sectores rurales.
- Comuna María Pinto: Se ubica a 27 kilómetros al norte de Melipilla, es un punto intermedio en la ruta hacia Curacaví, tiene una población de más de diez mil habitantes quienes se localizan principalmente en sectores rurales. Por su clima y geografía cuenta con una gran cantidad de parcelas de agrado, lo que responde a la buena conectividad vial.
- Comuna San Pedro: Famosa por sus grandes frutillas esta comuna ofrece al visitante una gama diferentes de atractivos naturales, se ubica a unos cincuenta kilómetros al sur de Melipilla, se accede por la Ruta G-60 camino a Rapel.
Fuentes
- Gobernación Provincial de Melipilla
- Historia Geográfica
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 3 de mayo de 2018.