Provincia Muñecas (Bolivia)
Muñecas (Bolivia)![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Capital | Chuma |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Departamento de La Paz |
Superficie | |
• Total | 4 965 km² |
Población | |
• Total | 25 193 hab. |
• Densidad | 5,07 hab/km² |
Muñecas (Bolivia). Provincia perteneciente al Departamento de La Paz en Bolivia. Tiene una extensión de 4 965 km² de superficie y una población de 25 193 habitantes
Creación
Fue creada el 18 de octubre de 1826 por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre
Geografía
Situación geográfica
Se sitúa en la región norte del departamento
Límites
Se halla rodeada por la provincia Bautista Saavedra al norte, al sur con la provincia de Omasuyos, al este por la provincia de Larecaja, y al oeste por la provincia de Camacho
Superficie
La provincia presenta una extensión de 4 965 km²
Flora y fauna
La flora y la fauna silvestres es de la más diversa, con bosques altos bañados por ríos donde tienen su hábitat una rica variedad de animales como los osos (jucumaris), tigresillos, pumas, venados y zorros . Entre las aves se encuentran loros, tucanes, pájaros carpinteros, pavas, charatas, uchis. En las partes altas y entre los roquedales están las vizcachas, los zorros, gatos silvestres, conejos y liebres. En los bofedales y lagunas viven diversas clases de patos, las níveas huallatas y los patitos negros, en los cerros habitan los alkamaris, buitres, águilas, lechuzas y otros. En los valles abundan las palomas de varias clases como las torcasas, wacapalomes, uliulis, curucutas, chihuancus, jochi jochis, huaychos, jackajllos, oropéndolas, gorriones, golondrinas, picaflores, también hay perdices y codornices, halcones, cernícalos y otras aves.
Organización político-administrativa
Capital
La provincia tiene como capital a Chuma
Municipios
La provincia está conformada por los municipios de:
- Chuma
- Ayata
- Aucapata
Población
Según el censo realizado en 2012 la provincia cuenta con 25 193 habitantes.
Economía
En las alturas se producen tubérculos como la papa, papaliza, oca, en sus valles el maíz, trigo, cebada, habas, quinua, porotos, arvejas y otros; frutales como duraznos, manzanas, ciruelos, tunas de diferentes clases; lacayotes y calabazas amarillas de excelente calidad. Legumbres como la lechuga, repollo, cebolla, tomates, pepinos, zanahorias, rabanitos. En las partes bajas o Yungas abundan los cítricos (naranjas, mandarinas, limas y limones), también hay chirimoyas, pacay, plátanos; entre los tubérculos están la yuca, camote, racacha Entre las riquezas minerales, se puede citar al oro que desde el incario al presente se sigue explotando con relativa intensidad, especialmente en las quebradas y los flancos del río Lika, río Copani, río Ayata y en las vetas de Mauka Llajta (Aucapata). Existen reservas de wólfram, plomo y plata en los cerros de Callinzani, Khoanzani y Tuana.
Desarrollo social
Cultura
En la provincia se hablan 3 idiomas quechua, aymara y castellano