Antílope Saloa
|
El saola, científicamente conocido como Pseudoryx nghetinhensis, es un mamífero parecido al antílope que habita en las selvas fronterizas entre Laos y Vietnam. Animal muy escaso, fue descubierto por los zoólogos occidentales en 1992 en el Parque Nacional Vu Quang y actualmente se encuentra en grave peligro de extinción. Aún es un misterio para la comunidad científica dos décadas después de su descubrimiento.
Distribución
El área de distribución del saola abarca unos 5.000 km² y contiene las únicas montañas de bosques vírgenes en el norte de Vietnam y Laos. La población de saola se estimó en unos 200 individuos, considerándose como especie endémica.
Características
Es un animal extremadamente reservado. Estructuralmente se caracteriza por sus cuernos largos, esbeltos y casi rectos; tiene dos glándulas odoríferas debajo de los ojos, los dientes premolares son largos y el color del pelaje varía desde el castaño oscuro al pardo rojizo; además, tiene una banda blanca que le recorre el dorso hasta la cola. Sus pezuñas son pequeñas y sus dedos son cortos. Tiene una altura en la cruz de entre 80 y 90cm y un peso cercano a los 90kg.
Los científicos aún no han podido estudiarlo en estado salvaje a pesar de que habitan en un área reducida y los capturados no lograron sobrevivir. El cráneo, inusualmente largo para las especies conocidas y con dos cuernos largos y rectos, suponía el descubrimiento de un nuevo mamífero en más de cincuenta años, cuando en 1937 los científicos dieron con una especie de bovino salvaje en las selvas del norte de Camboya, al que bautizaron como Kouprey.
Hábitat
El saloa gusta de ambientes húmedos, bosques de hojas anchas, entre los 400 a1000 m snm a lo largo de empinados valles, flora de su ambiente como la Fokenia hodgsoni, y la Hopea mollisima. Y se alimenta mayormente de las hierbas y hojas.
Viven solos o de no más de 5, aparentemente son presas de los tigres y leopardos q son abundantes justamente donde vive el saloa.
Protección

Las autoridades en Vietnam y Laos han establecido, desde que se descubrió al saola, una red de áreas protegidas y han creado algunas reservas naturales para proteger el hábitat natural de este raro ejemplar.
Pruebas
Las primeras pruebas de su existencia datan de 1992, cuando un grupo de exploradores de WWF y del Ministerio de Bosques vietnamita encontraron la calavera de un ejemplar que no reconocieron en la choza de un cazador local en la reserva nacional de Vu Quang, en Vietnam, cerca de la frontera con Laos.
El cráneo, inusualmente largo para las especies conocidas y con dos cuernos largos y rectos, suponía el descubrimiento de un nuevo mamífero en más de cincuenta años, cuando en 1937 los científicos dieron con una especie de bovino salvaje en las selvas del norte de Camboya, al que bautizaron como Kouprey.
Estado
El estado de este animal es crítico, debido a la caza, la destrucción del hábitat por la construcción de rutas y represas, el desarrolo agrícola.
Fuente
- www.ecured.cu/index.php/Antílope
- laberintoenextincion.blogspot.com/2009/10/saola.html
- es.wikipedia.org/wiki/Pseudoryx_nghetinhensis
- curiosidades del mundo
- monografias