Puente Giratorio
Puente Giratorio![]() | |
---|---|
![]() | |
País | Cuba |
Localidad | Ciudad de Matanzas |
Construcción | 1903 - 1904 |
Cruza | Río San Juan |
Inauguración | 8 de abril de 1904 |
Longitud | 70 m |
Material | Acero |
Puente Giratorio. Es un paso ferroviario sobre el río San Juan, en la Ciudad de Matanzas. Fue abierto el 8 de abril de 1904. Es considerado como una de las joyas de la ingeniería en Matanzas y el país
Características
Su tipología constructiva se fundamenta como un puente de acero de tablero inferior con armaduras dependientes (o con techo). Se apoyó sobre una sólida base de madera, y desde 1981, en otra de hormigón armando, con un sistema de ruedas dentadas conectadas a un motor que las propulsaba en un giro de hasta 180 grados. El giro permite el paso de las embarcaciones cuando esa enorme armazón está perpendicular con el rio, y el enlace ferroviario.
La grandiosa obra ingeniera de estructura metálica procedió de los Estados Unidos, fue conducida en partes hacia Matanzas en 1903 por el vapor Olinda, y montada a unos 50 metros de la desembocadura de esa corriente fluvial. El motor fue fabricado en Filadelfia con piezas remachadas entre sí
Importancia de la obra
La construcción de esa vía en el San Juan, y de otro pequeño y rígido puente tendido sobre el río Yumurí, aceleró el desarrollo del transporte ferroviario azucarero, iniciado en Matanzas a partir de la segunda mitad del siglo XIX, e incrementó la posibilidad de salida y entrada de mercancías en general por los muelles en aguas profundas.
Pérdida del paso
El puente pierde su funcionamiento a partir de que el puerto de Matanzas asumió la posibilidad de amarrar los barcos cerca de él, a principios de los años 60. Entonces los almacenes de la orilla del río San Juan fueron perdiendo su esencia y el puente no giró más de forma regular.
En 1987 una patana cabaret yacía en la margen del San Juan. Para sacarla al mar resultó menester mover el puente. El giratorio alineó con el río por última vez.
Fuentes
- González Arestuche L. y Recondo Pérez R. Puentes de Matanzas. Ediciones Matanzas. Matanzas. Cuba, 2011. ISBN: 978-959-268-165-1
- López Marrero, Ignacio. Puentes Matanceros. Disponible en Periódico Girón
- Matanzas, ciudad de los puentes. Disponible en TV Yumurí