Puente de Rialto
|
Puente de Rialto. Fue construido en sólo tres años desde 1588 al 1591, y entre los diferentes proyectos presentados a la comisión examinadora (entre los cuales uno de Andrea Palladio) fue elegido el de Antonio da Ponte (tío de Antonio Contino di Bernardino, proyectista del Ponte dei Sospiri) que mayormente atendía a las exigencias de la ciudad de Venecia en ese punto. En efecto el Puente de Rialto, aunque fuera uno de los cuatro puentes que atraviesan el Canal Grande, tenía el importante papel de servir el mercado de Rialto (del que toma el nombre). El antecedente pasaje era en madera y hospedaba tiendas en ambos lados (el alquiler de las tiendas permitía el mantenimiento del mismo puente) y tenía una parte central móvil para permitir el pasaje de los barcos más altos.
El nuevo puente fue construido con un ojo único, muy alto y con hileras de tiendas sobre ambos los lados, tiendas que aún hoy venden objetos de artesanado venetoy veneciano, desde las joyas a los vidrios de Murano. El proyecto del puente fue considerado muy audaz desde el punto de vista ingenierístico y fueron muchas las dudas sobre su inestabilidad (los puentes antecedentes se habían derrumbados en dos ocasiones diferentes), pero los delatores de Antonio di Ponte, tuvieron que convencerse, si es verdad que después de 400 años el puente atrae visitadores desde todo el mundo, atraídos por sus líneas precisas y por sudiseño fascinante.
Historia
La primera construcción que cruzó el Gran Canal fue un pontón o puente flotante, construido en 1181 por Nicolò Barattieri. Se llamó Ponte de lla Moneta, presumiblemente por la ceca que acuñaba la moneda veneciana y se alzaba en su entrada oriental.
La evolución y la importancia del Mercado de Rialto en la orilla oriental del canal aumentó el tráfico fluvial considerablemente cerca del puente flotante. Por ello, fue reemplazado alrededor de 1250 por un puente de madera. La estructura tenía dos rampas inclinadas que se unían a una sección central móvil, que podía ser elevada para el paso debarcos altos. La relación del puente con el mercado finalmente produjo elcambio de denominación. Durante la primera mitad del siglo XV, dos hileras detiendas fueron construidas a los lados del puente. Los impuestos de estastiendas se ingresaban en el Tesoro de la ciudad, que ayudaba al mantenimientodel puente.
Destrucción
Dicho mantenimiento era vital en un puente de madera de este tipo. El puente de Rialto fue quemado parcialmentedurante la revuelta liderada por Bajamonte Tiepolo en 1310. En 1444, sederrumbó por el peso de la multitud que se congregó para ver un desfilenáutico, siendo reconstruido otra vez hasta 1524, fecha en que volvió aderrumbarse.
Nueva construcción

La idea de una reconstrucción en piedra fue por primera vez propuesta en 1503. Diferentes proyectos se sucedieron en las siguientes décadas. En 1551, las autoridades venecianas pidieron propuestas para renovar el Puente de Rialto. Numerosos arquitectos famosos,como Miguel Ángel, Jacopo Sansovino, Andrea Palladio y Jacopo Vignolase ofrecieron, pero todos realizaron propuestas desde un enfoque clásico condiferentes arcos, que fueron juzgadas de inapropiadas para esta obra.
El actual puente de piedra está formado por un único arco, diseñado por Antonio da Ponte, y construidoentre 1588 y 1591, basado en el diseño del anterior puente de madera: dosrampas inclinadas se cruzan en un pórtico central. A cada lado de las rampas hay una fila de cubículos rematados en arcos de medio punto, que sirven comocomercios. Se apoya en 600 pilotes de madera, con la construcción dispuesta de tal modo que en cada momento las juntas de las dovelas son perpendiculares alempuje del arco. El diseño de ingeniería fue considerado tan audaz en la época que el arquitecto Vincenzo Scamozzi predijo su hundimiento. Sin embargo aún hoy se alza el Puente de Rialto, siendo uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad de Venecia.
La peculiaridad de este puente es que parece romper con la tradiciónar quitectónica de construir puentes de tipo romano basados en la estructura de arco de medio punto con una nueva tipología de arco rebajado. Pero en este caso la innovación es solamente visual, porque se trata igualmente de un arco de medio punto, en el que el nivel del agua oculta las bases dovelas basales.