Punción abdominal

Punción abdominal

Punción abdominal. Procedimiento empleado para extraer líquido del abdomen.

Indicaciones

  • Extracción de líquido: bilis, sangre, contenido intesti­nal, orina, etc.
  • Diagnóstico de accidentes/traumatismos, rotura de víscera hueca.
  • Terapéutico: evacuar ascitis (paracentesis).

Contraindicaciones

Presencia de cicatrices abdominales (tra­ducen intervenciones abdominales, con la posibilidad de la existencia de adherencias).

Procedimiento

  • Enfermo acostado en decúbito supino.
  • Desinfección de la piel de la zona a puncionar.
  • Se puede realizar la punción en 4 lugares, 2 inferiores (derecho e izquierdo) y 2 superio­res (derecho e izquierdo).
  • Inferior: Trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior y dividirla en 3 partes y puncionar en la unión de los 2/3 externos con 1/3 interno de la línea, por fuera del borde externo del músculo recto anterior del abdomen. En el lado derecho puede dañarse el ciego, por lo que es prefe­rible realizarla en el izquierdo, por la movilidad de los sigmoides.
  • Superior: Trazar una línea imaginaria oblicua desde el ombligo hacia arriba, y otra línea imaginaria por la línea media clavicular y puncionar donde se cruzan las dos líneas trazadas, a 2-3cm por debajo del reborde costal. En el lado derecho puede dañarse el hígado, y en el izquierdo el bazo.
  • Aspirar con una jeringuilla. Es preferible usar un catéter de canalización venosa (Avocat) y retirar el trócar, manteniendo el catéter, pues hay veces que no sale líquido en ese momento pero puede que lo haga luego.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.