Quelonio

Quelonio
Clasificación Científica
Nombre científicoTrachemis de decussata
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Orden:Testudines

Quelonio. Reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón oenvoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola.

Origen y evolución

Las primeras tortugas aparecieron hace 200 millones, aunque anteriormente ya habían aparecido algunos animales con un caparazón corneo. Desde entonces la tortuga han ido evolucionando y adaptándose a los distintos medios.

Son reptiles que tienen cuatro patas cortas, mandíbulas córneas sin dientes y el cuerpo protegido por un carapacho duro. La palabra viene del griego Khelone, que quiere decir tortuga.

La jicotea es un quelonio de agua dulce, conocida en algunas regiones de América como hicotea, su nombre científico es Trachemis de decussata . Tiene el carapacho oscuro y el dorso amarillo pálido con curiosas manchas verde- pardas. Vive en lagunas, lagunajos y embalses de agua dulce.

A diferencia de las tortugas marinas son mucho más pequeñas, y en vez de paletas tienen patas terminadas en finas uñas.A menudo es apartada de su hábitat natural pues su carne es comestible: además, es utilizada como mascota.

Características

La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de modo análogo al diafragma de los mamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe.

El cráneo presenta características de un gran primitivismo. Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves. Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental.

Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un orden determinado.

Caparazón

Organización de los escudos del caparazón de una tortuga.

El caparazón consta de dos regiones:

•Espaldar: es la parte superior o dorsal (también llamado "caparazón"); está constituido por cinco hileras de placas; la central o neural, en posición media, flanqueada a cada lado por las hileras costales, que, a su vez están flanqueadas por las hileras marginales.

•Plastrón: es la parte inferior o ventral (también llamado "peto"). Los caparazones de las tortugas están compuestos por gruesas placas óseas internas, que son osificaciones de la dermis que se sueldan a las vértebras y a las costillas; son una excepción las especies de la familia Trionychidae, en las que dichas placas están reducidas o son cartilaginosa (rica en calcio). Sobre estas placas óseas, viene uno de los siguientes revestimientos:

Clasificación

Morrocoy Sabanero o Geochelone carbonaria

Macrochelys temminckii, un quelídrido.

Chelonia mydas, un quelónido.

Testudo hermanni, un testudínido.

Apalone mutica, un trioníquido.

Los testudinos se subdividen en cuatro subórdenes, dos de ellos extintos:

Suborden Cryptodira Familia Chelydridae Familia Meiolaniidae Superfamilia Chelonioidea Familia Protostegidae Familia Thalassemyidae Familia Toxochelyidae Familia Cheloniidae Familia Dermochelyidae Superfamilia Kinosternoidea Familia Dermatemydidae Familia Kinosternidae Familia Platysternidae Superfamilia Testudinoidea Familia Haichemydidae Familia Lindholmemydidae Familia Sinochelyidae Familia Emydidae Familia Geoemydidae Familia Testudinidae, como la Tortuga de las Galápagos. Superfamilia Trionychoidea Familia Adocidae Familia Carettochelyidae Familia Trionychidae

Fuentes

Enciclopedia del Medio Ambiente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.