Roble albar
|
Otros nombres
Aritz zuri, Pènol, Quercus robur, Roble albar, Roble alvarinho.
Descripción
Su tronco es grueso, bajo y con una corteza grisácea que solo en ramas jóvenes está entera, pues esa misma corteza en ramas de mayor antigüedad aparece resquebrajada y arrugada. El roble albar (quercus robur) es un árbol muy grande cuya madera es muy dura, lo cual hace que sea ideal para utilizarlo en la construcción de muebles
Hojas sin ningún tipo de vellosidad, tienen una coloración verde oscuro por la parte del haz -la que mira hacia arriba que se torna verde claro en el envés -cara de la hoja que se orienta hacia la tierra.
El fruto es la bellota que cuelga de las ramas del árbol que contiene una especie de cabos bastante largos; contienen un 50 % de fécula, y azúcares, grasa y taninos.
La floración se produce en primavera. Lo que interesa es la corteza cuya recolección se realiza en árboles jóvenes de entre 15 y 20 años y se realiza en primavera.
Recolección
La recolección de la corteza se efectúa en troncos de árboles jóvenes, de no más de 20 años de edad, siendo la edad óptima de 15 años. Esta operación se lleva a cabo en primavera, cuando se obtienen unas piezas con un espesor medio de unos tres milímetros, que se enrollan sobre sí mismas. La superficie exterior es de tonalidad grisácea, y rojiza o pardusca la interior. Son inodoras y al partirlas se astillan. Tiene un alto contenido en ácido tánico y esto hace que se emplee como antidiarréico y siempre que se utilice en forma oral hay que tener cuidado porque puede producir vómitos en aquellas personas que son susceptibles a los efectos del ácido tánico.
Uso
En forma externa sirve para curar heridas, hemorroides, eczemas y quemaduras. También produce una acción antiinflamatoria, antiséptica y antipirética, por lo que es adecuado en caso de padecer faringitis, estomatitis, amigdalitis y vaginitis. Es un excelente hemostático en los siguientes casos: hemorragias nasales, gástricas, uterinas funcionales e incluso en dismenorreas.
Como utilizarlo
- Infusión. 2 gramos de hojas por taza de agua hirviendo, se deja durante 10 minutos se cuela y se puede tomar 3 veces por día.
- Polvo de corteza. En forma de cápsulas se puede tomar hasta 3 gramos al día.
- Colutorios. 15 gramos de corteza por cada litro de agua, dejándolo en ebullición durante 10 minutos. Esta misma preparación se puede emplear para hacer gargarismos.
- Lavados. 70 gramos de corteza en cada litro de agua, dejándolo hervir durante 10 minutos. Actúa como astringente en heridas, úlceras.