Río Alfambra
|
Río Alfambra. Río español. Nace en la depresión de El Pobo-Cedrillas, repartiéndose su drenaje con los pequeños torrentes que componen la cabecera del río Mijares. Su curso alto discurre por entre las serranías del Maestrazgo turolense (Sierra del Pobo, Sierra de Gúdar, Sierra de Sollavientos),
Características
- Mantiene dirección sur-norte hasta la hoya de Galve donde, mediante profundos meandros encajados, corta transversalmente la sierra del Pobo, para acabar adaptándose a la depresión neógena de Alfambra-Teruel.
- Conforma un amplio valle en artesa, en el que se conservan importantes acumulaciones cuaternarias hasta su confluencia con el río Guadalaviar, en Teruel. En este punto, el módulo absoluto es de 1,5 m.3/seg., y el relativo de 1 l./km.2 de cuenca.
- Es un río sumamente irregular (coef. = 15,7), debido a las características de su régimen, que puede calificarse de pluvio-nival.
- Presenta un máximo principal de caudal debido a las lluvias de primavera, que prolonga con la fusión nival de su cabecera. Otros máximos secundarios, totalmente pluviales, se observan en otoño y junio.
Fuentes
- Artículo sobre la Río Alfambra publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 24 de agosto de 2014. (Licencia Creative Commons)
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.