Río Aluminé
|
Río Aluminé . Este río que nace en el lago Aluminé, posee un gran caudal de agua, debido a que en su cauce recibe a numerosos afluentes. Tiene una extensión de aproximadamente 160 km y es una opción ideal para quienes disfruten de los deportes acuáticos como la pesca, el rafting y el kayak.
Longitud
Tiene una longitud de aproximadamente 160 km.
Situación geográfica
Nace en el Lago Aluminé y tras un extenso recorrido, se une al Río Chimehuin para formar el Río Collón Cura. Se trata de un curso de generoso tamaño, que recibe el aporte de numerosos ríos de gran importancia deportiva, entre los que se encuentan el Pulmari, el Ruca Chororoi, el Quillen y el Malleo.
Descripción
El río Aluminé tiene un largo recorrido y una variante conformación del entorno que recorre, lo cual hace imposible abordarlo como una misma unidad, por lo que para un más detallado análisis conviene dividirlo en tres secciones: Aluminé superior, Aluminé medio y Aluminé inferior.
Aproximadamente a 2 Kms. de la boca, el río entra en un cañón y sus característicias cambian completamente. En este tramo, el río presenta una pendiente muy pronunciada, con profusión de correderas y un fondo compuesto por grandes guijarrros y piedras de hasta el tamaño de un furgón. Esta característica lo torna muy incómodo y riesgoso para vadear.
Aluminé superior
Tiene una longitud aproximadamente 20 Kms. Es el tramo que se comprende entre el Lago Aluminé y su unión con el Río Pulmari. La boca del Aluminé, a grandes rasgos, tiene forma de embudo, cuenta con algo de vegetación acuática (juncos) donde comienza la succión en el lago y su ancho es de aproximadamente 30 mts. Aunque suelen verse peces de gran tamaño, sobre todo Arco Iris provenientes del lago, las descripciones de los pescadores de la zona no la ubican como un pesquero rendidor, sino más bien todo lo contrario, agregándosele a ello el hecho de estar fuertemente expuesta a los vientos predominantes de la zona.
Aluminé medio
Tiene una longitud aproximadamente 35 Km. Es el tramo que comprende entre la confluencia del Río Pulmari y la confluencia del Río Quillen. El aumento del volumen de agua aportado por los afluentes de este tramo y la disminución de la pendiente, transforman a este sector en bastante distinto al anterior. La proporción de pools aumenta, teniendo éstos hacia el final de este tramo, más volumen y profundidad. El tamaño de los guijarros disminuye y se homegenizan, pero empiezan a aparecer grandes peñones rocosos de característicos de este río acompañados en general de pozones profundísimos. El río se torna mucho más fácil de vadear y la posibilidad de una flotada de un par de días se transforma en una opción muy excitante.
Aluminé inferior
Tiene una longitud aproximadamente 95 Kms. Es el tramo que comprende entre la confluencia del Río Quillen y su unión con el Río Chimehuin. El aporte de los restantes afluentes y una innumerable cantidad de pequeños arroyos, lo terminan por definir como un río de grandes dimensiones. Los pozones y los pools se tornan cada vez más extensos y profundos, el tinte del agua se oscurece aún un poco más y el cauce se ensancha significativamente.
Vegetación
La vegetación ribereña es escasa, dominando fundamentalmente un paisaje típico de estepa donde enormes araucarias imponen su tinte característico. El río en este sector es poco productivo, con muy escasa vegetación acuática y se encuentra poblado fundamentalmente por pequeñas Arco Iris de entre 300 grs. y 600 grs., con posibilidades de cobrar peces de poco más de 1 Kg.. El acceso a esa parte del río, tras 20 Kms. de marcha desde la ciudad de Aluminé, se da a través de la ruta Provincial N° 23. Este camino que bordea el río por su margen derecha, es de ripio en buen estado de conservación y cuenta con accesos cómodos y numerosos.
Peces
Los peces en Aluminé medio son muy numerosos, con su tamaño que oscila entre los 300 grs. y 1,5 Kgs., aunque las posibilidades de cobrar peces de más de 2 Kgs., sobre todo Marrones, son muy buenas. Si nuestra intención es pescar este sector, lo ideal es hospedarse en la ciudad de Aluminé y acceder a los distintos pesqueros a través de la ruta Provincial N° 23. Como en el tramo anterior los accesos son numerosos con la diferencia de que el camino orilla el río por el sector izquierdo.
Técnicas y equipamiento de pesca
Este río, aún siendo un curso de gran tamaño, cuenta con la posibilidad de utilizar una amplia gama de equipos y técnicas, al contrario de otros cursos grandes como el Collón Cura y el Limay que en este sentido limitan al pescador. El equipo ideal, se trata de una caña de acción rápida para líneas N° 5 ó N° 6, de 8,5 a 9 pies de longitud. Las líneas más indicadas son una Floating para la práctica con ninfas o secas y un Shooting de hundimiento rápido (III ó IV), o una Teeny Line 130 ó 200, para probar con streamers en los sectores más profundos, que en general albergan gandes ejemplares. A su vez, a final de temporada, sobre todo en el sector medio, son posibles de utilizar equipos livianos para líneas N° 2 ó N° 3. Entre las moscas más rendidoras para la pesca con ninfas encontramos, la Montana Stone, Black Stone y Bitch Creek atadas en anzuelos N° 8 al N° 12, y en el caso de streamers, son muy recomendables Woolly Buggers y Marabou Muddlers atadas en anzuelos N° 4 al N° 8. Por nada del mundo, olvidar imitaciones de "gusanito del sauce" atadas en anzuelos N° 12 al N° 16.
Caña de pescar
Los equipos más recomendables son el liviano y el ultraliviano, y como artificiales, cucharas ondulantes de hasta 20 grs., voladoras entre N° 1 y N° 3, pequeños señuelos y muy especialmente moscones de pluma de marabou en tonos oscuros.
Fuente
- Articulo Río Aluminé Consultado el 3 de mayo de 2014.