Río Atrato (Colombia)
|
Río Atrato. Es el más caudaloso de Colombia y su longitud es de 700 km. Nace en la Cordillera Occidental y desemboca en el golfo de Urabá, en el Mar Caribe
Características


Este río es una de las principales vías de comunicación en el departamento del Chocó , uno de los más caudalosos del mundo y de los que ofrece mayor navegabilidad. Su extensión es de 750 km y es navegable unos 500 km, tiene su nacimiento en el cerro Plateado, en la cordillera Occidental, sigue un curso sur-norte entre esta cordillera y la serranía del Baudó, a través de un valle demasiado húmedo, el cual lo ha favorecido grandemente como vía de comunicación, para desembocar finalmente en el golfo de Urabá, en los límites entre El Chocó y Antioquia. El hecho de que la hoya del Atrato sea baja y de escaso declive explica la lentitud de su corriente y la formación de ciénagas y pantanos y de los continuos desbordamientos de las tierras que baña, fue descrito por Alejandro de Humboldt como una larga laguna en movimiento.
Afluentes
Tiene varios afluentes que ayudan aumentar su poderoso caudal, los más destacados son: el Riosucio, el Murri, el Arquía y el Truandó. La cuenca tiene una extensión de 35.000 km
Actividad económica
Su principal puerto es Quibdó. Es una cuenca muy rica en oro, maderas y es también una región muy fértil. Este río por su caudal contribuye a la economía del país y posibilita no solo la pesca sino que ofrece una gran diversidad de flora y fauna y además se puede aprovechar este recurso hídrico para la hidroeléctricas del país y facilitar su expansión a otros países como nuestros paísese hermanos de Ecuador y Venezuela. El río Atrato atraviesa el Parque Nacional de Los Katíos, hace parte del Chocó biogeográfico, considerada la zona con más biodiversidad del planeta y una de las más lluviosas, de ahí el alto caudal que muestra este río.