Río Barracas
|
Río Barrancas. Es el más norteño de la Patagonia Argentina, oficiando de límite entre las provincias de Neuquén y Mendoza (región de Cuyo).
Longitud
Tiene una longitud de 180 km.
Situación geográfica
El río Barrancas sirve de límite entre la provincia de Mendoza y Neuquén. Nace en plena cordillera como desagüe natural del río la Negra, corre con rumbo Sudeste hasta recibir el arroyo Grande.
Descripción
Se trata de un río sumamente torrencial, con una gran pendiente y profusión de aguas rápidas, que salva un desnivel desde la cota de la laguna Negra (2.186 m.s.n.m.) y hasta los 835 m.s.n.m. en la confluencia con el río Grande. Mientras este último posee una alimentación prácticamente nivel, el Barrancas es una cuenca de transición entre los sistemas niveles de Cuyo y pluvionivales del sur.
Acceso
Partiendo del poblado de Barrancas, se toma por la Ruta Provincial 53 de ripio, que bordea de cerca el río Barrancas por la margen sur hasta el paraje de Cochico.
Cuenca
Su cuenca, muy desarrollada y dendrítica, capta una enorme cantidad de arroyos y río pequeños entre los que sobresalen el Pancu Lehue, Grande, Ailineo, Butalon, Coyocho, Quemada Grande, Butaco, Chadilleo, Curamileo, Huaraco y Trobunco
Afluentes
Sus afluentes principales son, a la izquierda, el río Pancu- Iechué, los arroyos Ailineo, Butalón y Coyocho, y a la derecha los Arroyos Curumillo, Quemada Grande, de las Lagunitas y Bulacó. En la mitad de su curva se encuentra situado el lago Cari lauquen, a unos 1.500 metros de altitud. Su caudal lo aporta casi íntegramente al río Colorado.
Pesca
El barrancas posee las mismas especies ícticas que el río Colorado, pero con una mayor proporción de salmónidos. Las truchas arcoiris son abundantes, y en los tramos altos e más inaccesibles se presentan en portes de 500 gr a 1,2 kg, con posibilidades de ejemplares de 2 a 2,5 kg.
Fuente
- Articulo Río Barrancas Consultado el 8 de agosto de 2015.