Río Choapa
|
Río Choapa. Esta corriente fluvial se encuentra en Chile que atraviesa a la IV región de Coquimbo; su cuenca está situada en la parte sur de la provincia de Choapa entre las latitudes 31°10’ sur y 32°15’ sur aproximadamente.
Historia
La palabra "choapa" tiene su origen en el idioma de los changos, significa "lugar de oro", ya que en sus riberas se extraía este mineral. Da el nombre a un valle y a este río ubicado en el norte chico. Los Picunches (gente del norte) residían entre los ríos Choapa e Itata.
Situación geográfica



Chile recorre latitudinalmente nuestro planeta desde los 17o; 30' a los 56o; 30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. Esta particular situación geográfica, da origen a una gran diversidad de paisajes naturales. Hidrográficamente, Chile se divide en siete zonas, como se muestra en el mapa, cada una caracterizada por un régimen hidrográfico en particular.
Zona Hidrográfica 2
Características
Ríos en Torrente de Régimen Mixto de la Zona Semiárida de Chile, desde el río Salado al Aconcagua. Esta zona comprende las regiones de Atacama y Coquimbo y parte de la región de Valparaíso. En esta zona los ríos tienen su cabecera en la Alta Cordillera y tienen un escurrimiento permanente en sentido Este-Oeste; los ríos de esta zona reciben aportes de agua provenientes de las lluvias invernales y de los deshielos en primavera.
El río Choapa tiene un régimen mixto, con su máximo de caudal en noviembre y diciembre por el efecto “invierno boliviano” y los deshielos estivales de la época veraniega.
Cuencas
Esta corriente fluvial tiene su origen en las elevadas cimas de Los Andes, se forma por la confluencia de los tributarios Totoral, Leiva y del Valle. Aguas abajo y aún dentro de la cordillera, el río Choapa recibe como afluentes al río Cuncumén y al río Chalinga, desciende de la cordillera andina haciendo un recorrido de 140 km aproximadamente, para luego verter sus aguas en el mar junto a la Caleta de Huentelauquén, a unos 35 km al norte del puerto de Los Vilos.
Subcuenca
- Río Illapel
- Río Chalinga
Clima
El clima en la zona es árido o desértico con escasas precipitaciones invernales. La región posee también microclimas tales como el desierto costero con nubosidad parcial alta mañanera, desértico de transición; al sur con nubosidad abundante costera, estepa templada al interior y estepa fría hacia la cordillera de los Andes.
Actividad económica
Vegetación
La influencia de los valles, hace que las condiciones para el hábitat de especies sea important para animales como “La chinchilla”, zorros entre otros.
Suelos
Los suelos de esta cuenca varian desde las empinadas montañas hasta la costa, por lo que el tipo de suelo predominante en la región de es árido y semiárido, los suelos son aridisoles (en los valles interiores) y entioles (en la zona costera). En el sector norte de esta zona, los suelos presentan un horizonte petrocálcico (rico en carbonatos) en el primer metro de rofundidad, en la precordillera, cordillera y sectores altos predominan los entisoles y aridisoles, que son de materiales gruesos y escasos en desarrollo. En la costa sur de la región (Los Vilos), el suelo es granífico, son alfisoles (con un buen grado de evolución) e inceptisoles (con desarrollo incipiente).
Mineria
La riqueza mineral de la cuenca es muy buena para explotarla; en el área existen minas como el Indio, Pelambres, Andacollo, Tambillos, Illapel y la Escondida. Exiten minas de oro, manganeso, hierro y cobre.
Agricultura
La combinación riego-clima de la cuenca genera actividad agrícola en la zona,por lo que se puede producir uva de mesa, producción citrícola y también pesca.
Véase también
Enlaces externos
Fuentes
- Gottmann Jean, Ámerica, Editorial Labor, S.A, Reimpreso por Editorial Pueblo, Educación, La Habana 1976, Chile, pág 351 - 357
- Río Choapa
- Características del Choapa
- Cuenca del Choapa
- Zona Hidrográfica 1 Chile
- Zona Hidrográfica 2 Chile
- Zona Hidrográfica 3 Chile
- Zona Hidrográfica 4 Chile
- Zona Hidrográfica 5
- Zona Hidrográfica 6
- Zona Hidrográfica 7