Río Ligua

Río La Ligua
País(es) que atraviesa Chile
Longitud106 km
Superficie de la cuenca2053 km2
NacimientoCordillera de los Andes
DesembocaduraOcéano Pacífico

Río La Ligua ."Ligua" significa ‘lugar del adivino’. Río chileno que se localiza al sur del Río Petorca desembocando juntos en la bahía de La Ligua.

Situación geográfica

Chile recorre latitudinalmente nuestro planeta desde los 17º; 30' a los 56º; 30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. Esta particular situación geográfica, da origen a una gran diversidad de paisajes naturales. Hidrográficamente, Chile se divide en siete zonas, como se muestra en el mapa, cada una caracterizada por un régimen hidrográfico en particular.

Zona hidrográfica 2

Ríos en Torrente de Régimen Mixto de la Zona Semiárida de Chile, desde el río Salado al Aconcagua. Esta zona comprende las regiones de Atacama y Coquimbo y parte de la región de Valparaíso. En esta zona los ríos tienen su cabecera en la Alta Cordillera y tienen un escurrimiento permanente en sentido este-oeste; los ríos de esta zona reciben aportes de agua provenientes de las lluvias invernales y de los deshielos en primavera.

Cuencas

Este río tiene una superficie de 1.900 km². Nace en la Cordillera de los Andes de la unión de los Ríos Alicahue y el estero Cajón de los Angeles. Tiene un curso de 162 kilómetros, con una dirección sudoeste en su curso superior y en curso medio e inferior, hacia el oeste. El río La Ligua presenta un régimen mixto, y permite el riego en un sector del valle de La Ligua. El río La Ligua presenta un régimen mixto, y permite el riego en un sector del valle de La Ligua.

Clima

Posee un clima de estepa con gran sequedad atmosférica presente en la IV Región y se prolonga aproximadamente hasta Cabildo. Se caracteriza por cielos límpidos a causa de la baja humedad atmosférica, cielos despejados y alta luminosidad. Las lluvias todavía son escasas e irregulares por lo que las sequías son frecuentes en el valle de Petorca y La Ligua, a pesar que los totales anuales superan los 200 milímetros. Estas se presentan en invierno y son de origen ciclónico. La zona no recibe influencia oceánica, acusando un mayor grado de continentalidad, por lo que la temperatura presenta una importante amplitud tanto diaria como anual, registrándose heladas en los sectores bajos en invierno.

Véase también

Enlaces externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.