Río Luján (Argentina)
|
Río Luján. Uno de los ríos más importantes de la provincia de Buenos Aires, el Río Luján recorre los partidos de Mercedes, Luján, Pilar, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, para finalmente desembocar en el Río de la Plata.
Nombre
Debe su nombre a un hecho histórico: en sus márgenes murió el Capitán Pedro de Luxán, que al enfrentarse con los habitantes originarios de estas pampas, sufrió graves heridas. Con el tiempo, se comenzó a reconocer al curso como río de Luján. Otro hecho histórico fue el «milagro» de Nuestra Señora de Luján, que en sus riberas decidió quedarse para siempre, al realizar "El milagro de la Carreta". Ese hecho fue donde actualmente está la localidad de Zelaya en el Partido del Pilar.
Descripción
Nace de la unión de los arroyos El Durazno y Los Leones, en el partido de Suipacha, recorriendo además, los partidos de Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, desembocando en las aguas del estuario Río de la Plata a la altura del Club Náutico San Isidro, a 128 kilómetros de sus nacientes.
Se extiende desde su fuente cerca de Espora, a unos 100 kilómetros (62 millas) al este de Buenos Aires, Argentina, hasta su desembocadura en el Río de la Plata al norte de la ciudad. Un fósil de Megatherium fue encontrado aquí en 1789.
Este río cuenta con numerosos arroyos tributarios, como: Grande, Chico, De la Cruz, Balta, Leguizamón o del Chimango y del Oro. En sus aguas, desemboca a pocos kilómetros de su final, el río Reconquista, otro río importante de Buenos Aires, cómo así también el río Tigre que en realidad es un brazo del anterior.
Recorrido del río
Recorre una buena parte del este de Argentina en un recorrido de 120 Km. atravesando las provincias de:
- las Mercedes
- Gowland
- Olivera
- Villa Flandria
- Lujan
- Pilar
Fuente
- Río Luján. Disponible en: www.lifeder.com. Consultado el 15 de junio de 2018.
- Río Luján. Disponible en: riosdelplaneta.com. Consultado el 15 de junio de 2018.