Río Queuco
|
Río Queuco. Es un afluente del río Bío Bío, Chile.
Situación geográfica
Chile recorre latitudinalmente nuestro planeta desde los 17º; 30' a los 56º; 30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. Esta particular situación geográfica, da origen a una gran diversidad de paisajes naturales. Hidrográficamente, Chile se divide en siete zonas, cada una caracterizada por un régimen hidrográfico en particular. El río se encuentra situado en las coordenadas 37 49’35,73”S - 71 40’21,57”W.
Características
Río caudaloso y de aguas blancas, tiene su origen en las faldas del volcán Copahue. A lo largo de su trayecto empieza a aumentar su caudal gracias a los abundantes cursos de agua de aquel sector cordillerano. Entre los tributarios más importantes de su trayecto se encuentra el río nirementun, el estero Otue y el estero Cauñicú. Finalmente desemboca en el río Biobío cerca del límite de las comunas de Santa Bárbara y Alto Biobío. El río Queuco en todo su recorrido forma parte de la comuna de Alto Bío Bío.
Comunidades pehuenches
En el valle del Queuco es posible encontrar el territorio ancestral de varias comunidades pehuenches, entre las que se encuentran: Pitril, Cauñicú, Malla Malla, Trapa Trapa y Butalelbún.
Fauna
El río Queuco es hábitat de peces como trucha arcoiris, trucha café, bagre pintado, perca trucha y pejerrey de agua dulce. También es posible de observar cóndor, carpintero negro, piuquén, zorro y puma.
Flora
Dentro de la vegetación existente en la zona se encuentran árboles como la araucaria o pehuén (árbol sagrado del pueblo pehuenche) y otros como el roble, lenga, coihue, ñirre y avellano.
Atractivos turísticos
A lo largo del Valle del Queuco se pueden recorrer las distintas estaciones del circuito turístico Pehuenche, donde encontrará áreas de camping y sitios de picnic, cabañas, hermosos lugares cordilleranos y podrá realizar actividades como trekking, cabalgatas, pesca deportiva, degustar tortillas de rescoldo y un sabroso asado de chivo. También en las riberas del río se encuentran las termas de Nitrao y Chichintahue.
Fuentes
- Pehuenches del Queuco. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Río Queuco. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Scielo. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Destino Bío Bío. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Hoyas hidrográficas de Chile: Octava Región. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Municipalidad Alto Bío Bío. Consultado el 4 de octubre de 2016.
- Estrategia de Desarrollo Turístico comunidades Pehuenche Valle Del Queuco. Consultado el 4 de octubre de 2016.