Río Tambre
|
El río Tambre (antiguo Tamaris) es un corto río costero de la Península Ibérica que discurre por Galicia, en el noroeste de España. Forma parte de la vertiente atlántica y transcurre en su totalidad por la provincia de La Coruña. Tiene una longitud de 125 km y drena una cuenca de 1531 km². Tiene un régimen pluvial-oceánico y sus principales afluentes son el Dubra y el Barcala.
Historia
En la época romana, el río era conocido como Tamaris, que fue el origen del nombre de la dinastía de los Trastámara.
Situación geográfica
El Tambre nace en la Lagoa de Sobrado, ayuntamiento de Sobrado. Pasa por la parroquia de Tremoedo y Oubiña, municipio de Sobrado, y fluye en dirección sur-oeste hasta su desembocadura en el océano Atlántico, formando un estuario antes de abrirse en la ría de Muros y Noya.
Municipios por donde pasa el río
El río atraviesa los municipios coruñeses de Sobrado, Curtis, Vilasantar, Boimorto, Mesía, Frades, Arzúa, O Pino, Oroso, Ordes, Trazo, Tordoya, Santiago de Compostela, Valle del Dubra, Ames, Troitosende, Brión, Negreira, Outes y Noya.
El río Tambre está embalsado en su curso bajo en el embalse de Barrié de la Maza. En 2001 fue declarado lugar de importancia comunitaria (LIC), en su recorrido se encuentran dos puentes de singular belleza, uno en Ponte Maceira, cerca de Negreira entre los ayuntamientos de Negreira y Ames, en la parroquia de Agron y otro en su estuario, en Pontenafonso, entre los ayuntamientos de Outes y Noya.
Fauna en el entorno del río Tambre
Anfibios:rana bermeja, rana común, rana patilarga, ranita de San Antonio, salamandra común, sapillo pintojo ibérico, sapo corredor, sapo partero común, tritón ibérico, tritón aspeado, tritón palmeado.
Invertebrados:caballito del diablo, ciervo volante, hydraena brachymera, hydraena testacea, hydroporus nigrita, ilybius meridionalis, nebrioporus carinatus. Peces continentales:anguila, boga del Duero, bordallo o escalo o gallego, trucha común.