Río Tonalá (México)

Tonalá
NacimientoFaldas occidentales del Cerro Mono Pelado
DesembocaduraGolfo de Mexico

Río Tonalá. Río que nace en las faldas occidentales del Cerro Mono Pelado y sirve de límite entre Tabasco y Veracruz.

Historia

A fines del siglo XVIII los tabasqueños, para protegerse de las incursiones filibusteras contra La Chontalpa, desviaron el río Grande de Chiapa, ya convertido en Mezcalapa hacia el oriente; y un nuevo brazo, unido al río Ixtacomitán o Pichucalco, 4 kilómetros al sur de Villahermosa, aportó aguas al Grijalva.

En esa centuria y en las siguientes el Mezcalapa se desvió por sí mismo: en 1881 el rompido Manga de Clavo formó el río Carrizal, al norte de Villahermosa, que desemboca al mar por la barra de Chiltepec, ya con el nombre de González; en 1904 el romido de la Pigua unió nuevamente el Mezcalapa al Grijalva, 4 kilómetros al norte de la capital y la corriente abandono el cauce del González; en 1932 el rompido de Samaria derramó por la margen izquierda e inundó lo que desde entonces se llama la Olla de La Chontalpa.

En la actualidad, una parte de las aguas del Mezcalapa vierte por varios caños y sale al mar por la barra de Chiltepec. Máximo Carrera Sosa considera que los ríos Cuscuchapa, de la Piedra, Cunduacán, Zumpango y de las Corrientes proceden del Mezcalapa, cuyo continuo divagar ha causado ciertamente daños, a la par que ha rellenado terrenos y formado suelos aluviales.

Actividad económica principal

Ganadería y agricultura de temporal y de subsistencia; actividad petrolera en la parte baja de la cuenca media.

Biodiversidad

Tipos de Vegetación

  • Vegetación riparia
  • selva alta perennifolia
  • tular
  • sabana
  • pastizal natural y cultivado
  • Comunidades de árboles riparios con formas sumergidas (snags)
  • crustáceos
  • anfibios
  • reptiles
  • hidrofitas.

Aspectos económicos

  • Pesquerías de robalo
  • mojarra
  • tenguayaca
  • tilapia
  • mojarras
  • Actividad petrolera en la cuenca media y baja
  • No hay hidroeléctricas.

Afluentes

Los principales afluentes son:

  • El Zanapa- Coatajapan
  • El Blasillo
  • El Chicozapote

Sistema fluvial

El sistema fluvial se constituye con los caudales del río Usumacinta, el más grande de la República, y el río Grijalva, el segundo por su caudal, con numerosos afluentes quedesembocan en el Golfo de México.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.