Río Ucayali

Río Ucayali
País(es) que atraviesa Perú
Caudal medion/d m³/s
Superficie de la cuencan/d km²
Cuenca hidrográficaRío Ucayali
NacimientoExtremo Sur de Loreto
Ancho de la desembocaduran/d

Río Ucayali. Uno de los grandes formadores del Río Amazonas. Tiene su origen en la confluencia de los ríos Urubamba y Tambo, en Atalaya, ubicada en el extremo sur de Loreto, en Perú.

Descripción

A lo largo del curso del Ucayali se pueden distinguir dos partes:

El Alto Ucayali

Se extiende desde su origen en Atalaya y la desembocadura del río Pachitea. Este río hace su recorrido sobre la Llanura Amazónica o Selva Baja, a través de un cauce meándrico, el cual se encuentra expuesto a cambios repentinos y constantes, por lo que el cauce anterior queda abandonado, formando las cochas o tipishcas, conectadas con el cauce actual a través de canales estrechos llamados sacaritas o caños. Grandes extensiones de fertiles tierras, se pueden apreciar en sus orillas durante las épocas de vaciante o estiaje, las cuales son utilizadas para sembrar arroz o maní. Con la creciente se inundan, cubriéndose de una capa delgada de limo fértil. Todo el curso inferior está cubierto de arena, sobre la que depositan sus huevos la "charapa" o tortuga fluvial

EL Bajo Ucayali

Se extiende entre la boca del Pachitea y su confluencia con el Río Marañón para formar el río Amazonas. En este río se encuentran ubicados los puertos de Pucallpa, considerado como el segundo puerto fluvial del Perú y terminal de la Carretera Central, Cotamana y Requena, emplazados todos ellos en áreas elevadas en relación con el resto de la Llanura Amazónica, denominados altos. Al norte del paralelo 6° de latitud Sur, el río se bifurca. El Canal de la izquierda se llama Puinahua, por donde pasan las embarcaciones volviendo a juntarse al Sur del paralelo 5° de latitud Sur.

Afluentes del Ucayali

Los principales afluentes con los que cuenta el Alto Ucayali son los ríos Pachitea, Aguaytía, Urubamba, Tambo, Perené, Ene, Mantaro y Apurímac.

Afluentes por su Margen Izquierda

  • El Río Pachitea.- Este río tiene su origen al Este del Nudo de Pasco, en los deshielos de la Cordillera de Huachón, con el nombre de río Huancabamba. Luego al Este de Huánuco toma el nombre de río Pozuzo. Aguas abajo recibe las aguas de sus afluentes el río Pichis, desde donde toma el nombre del río Pachitea, que discurre sobre las vastas sabanas del Gran Pajonal y el río Palcazu. En su curso inferior se localiza la zona petrolífera de Aguas Calientes.
  • El Río Aguaytía.- Este río tiene su origen en la Cordillera Azul, al Este de Tingo María, con el nombre de río Yuracyacu. Este río ha erosionado sobre la Cordillera Azul un cauce estrecho y profundo, de paredes casi verticales, conocido con el nombre de Boquerón del Padre Abad, por donde pasa la carretera de Tingo María a Pucallpa. Los flancos de este Boquerón forman un impresionante paisaje de cascadas en época de lluvias, al precipitarse las aguas en el cauce del río.
  • Más allá del Boquerón del Padre Abad, el río incursiona en las Pampas del Sacramento, discurre a través de un cauce meándrico. En el Aguaytía, se ha construido el puente más largo del Perú, de más de 700 m. de longitud, por donde pasa la Carretera Central con destino a Pucallpa.
  • Otros ríos afluentes de importancia son: el río Pisqui, que desagua al Sur de la ciudad de Contamana; el Cushabatay, que desagua al Norte de Contamana; el Pacaya de enorme riqueza ictiológica, razón por la cual se ha construido en su curso una estación de piscicultura para la crianza del paiche.

Afluentes por su Margen Derecha

  • El río Sheshea, en el Alto Ucayali y los ríos Tamaya, el cual vierte sus aguas al Sur de Pucallpa y Tapiche, el cual vierte sus aguas en el Ucayali a la altura de la ciudad de Requena formando en su curso un valle de gran importancia.

Enlaces relacionados

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.