Río Volta
|
El río Volta es un río de África occidental con origen en Burkina Faso (el anterior nombre de este país era Alto Volta).
Características del río
La cuenca del río Volta ocupa la mayor parte de la superficie de Ghana, país eminentemente llano: del noroeste a suroeste, está cruzado por el Volta. Tras un recorrido de 1.600 km, interrumpido por cascadas y saltos que hacen difícil la navegabilidad, el Volta desemboca en el Atlántico. Al sur del país discurren otros ríos de menor importancia, tales como el Pra, el Ankobra y el Tano, que también desembocan en el Atlántico. La vegetación presenta importantes variaciones de sur a norte. El río tiene como fuente principal al Volta Negro, y en conjunto tiene una longitud total de 1.500 kilómetros. Se trata de un río de aguas profundas, rápidas y amarillentas, careciendo de puertos. El puente Adombe sobre el río Volta, al sur de la presa de Akosombo
Particularidad del río
Se encuentra el lago Volta, el artificial más grande del mundo, que se extiende desde la presa de Akosombo en el sureste de Ghana a la ciudad de Yapei, unos 400 km al norte. El lago genera electricidad , ofrece transporte terrestre, y es potencialmente un recurso valioso para la irrigación y la piscicultura. Desde las costas, bajas y pantanosas, hacia el norte se extiende el bosque tropical, en tanto que en las llanuras del SE es típica la sabana herbácea. El paisaje característico de las regiones más septentrionales es la sabana arbórea.
Algunos de sus afluentes
- Volta Negro
- Volta Blanco
- El Afram
- El Daka
- El río Oti
Sus dos afluentes más importantes son el Volta Blanco y el Volta Rojo, afluente del primero. En su desembocadura se encuentra la localidad de Ada, en el golfo de Guinea.
Clima
El clima es tropical con dos estaciones húmedas, de abril a junio y de septiembre a noviembre. Desde este punto de vista, existen importantes variaciones de sur a norte. En las zonas más septentrionales del país se reciben las masas de aire caliente y seco procedentes del norte a través del Sahara, por lo que las precipitaciones son mucho más escasas que en las áreas meridionales. En el S, por el contrario, se alcanzan los 1.143 y 1.200 mm anuales debido a las masas marítimas que llegan del Atlántico. Las temperaturas oscilan entre los 26 ºC en la costa y los 29 ºC en el interior, donde durante los meses de enero y febrero sopla el harmattan, viento continental seco.
Fuentes
- Colectivo de Autores. Geografía Regional.
- Natureduca.com