Rabeprazol
|
El Rabeprazol pertenece a la clase de compuestos antisecretores (derivados sustituidos del bencimidazol) inhibidores de la bomba de protones, que no presentan propiedades anticolinérgicas ni antagonistas de los receptores H2 de histamina.
Uso
Rabeprazol es en una tableta de liberación retardada para administrar por vía oral. Cuando el rabeprazol se usa para tratar la mayoría de las afecciones, por lo general, se toma una vez al día. Cuando se usa para tratar úlceras, se toma después de la comida de la mañana. Se debe administrar dos veces al día, con las comidas de la mañana y de la noche, durante 7 días.
Efectos secundarios
El rabeprazol puede provocar efectos secundarios como:
- dolor de cabeza
- náuseas
- vómitos
- estreñimiento
- gases
- dolor de garganta
Efectos secundarios graves
- ampollas o descamación de la piel
- sarpullido
- urticaria
- inflamación de los ojos, la cara, la boca, los labios, la lengua o la garganta
- dificultad para respirar o tragar
- latidos del corazón irregulares, rápidos, o fuertes
- cansancio excesivo
- mareos
- sensación de mareo
- espasmos musculares
- temblor incontrolable de una parte del cuerpo
- convulsiones
- diarrea grave con heces acuosas
- dolor de estómago
- fiebre
Reacciones adversas
- infección
- insomnio
- cefalea
- vértigo
- faringitis
- rinitis
- vómito
- estreñimiento, flatulencia
- dolor no específico/dolor de espalda
- astenia
- síndrome gripal
- pólipos gástricos benignos
Contraindicaciones
Esta contraindicado en la mujeres durante el embarazo y la lactancia.
Almacenamiento
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad. Deseche todos los medicamentos que estén vencidos o que ya no necesite.
Fuente
https://www.vademecum.es/principios-activos-rabeprazol-a02bc04
http://www.onmeda.es/medicamentos/principio-activo-rabeprazol-efectos-secundarios-A02BC04.html