Radón
|
Estado natural
El gas radón presente en las rocas y el suelo puede movilizarse al aire y al agua subterránea y de superficie. El radón tiene un vida media de aproximadamente 4 días; esto significa que la mitad de cualquier cantidad de radón se transformará a otros productos cada 4 días.
Los productos de decaimiento del radón son sólidos que pueden ser atrapados en la corteza terrestre o, si están en el aire cuando el radón decae, pueden adherirse a partículas de polvo o a otras partículas y movilizarse con el aire.
- Descubridor: Friedrich Ernst Dorn.
- Lugar de descubrimiento: Alemania.
- Año de descubrimiento: 1900.
- Origen del nombre: Se le dio el nombre de radón ya que se obtuvo como producto de descomposición del isótopo del radio 226Ra; aunque durante algún tiempo recibió el nombre de nitón (del latín "niteo", brillar) porque en compuestos sólidos emite una luz amarillenta.
- Obtención: Los esposos Curie habían observado que, al ponerse el aire en contacto con compuestos de radio, este aire se volvía radiactivo. Se demostró que uno de los productos de desintegración del radio era un gas, que era el radón.
Isótopos
Es muy radiactivo y se desintegra con la emisión de partículas energéticas alfa. Es el elemento más pesado del grupo de los gases nobles, o inertes. Todos sus isótopos son radiactivos con vida media corta. Además de sus tres isótopos naturales, el radón tiene otros 22 que han sido sintetizados por medio de reacciones nucleares de transmutación artificial realizadas en ciclotrones y aceleradores lineales; sin embargo, ninguno de estos isótopos tiene una vida tan larga como el 222Rn.
Cualquier superficie expuesta al 222Rn se recubre con un depósito activo que consta de un grupo de productos filiales de vida corta. En las radiaciones de este depósito activo hay rayos energéticos alfa, beta y gamma.
La configuración electrónica del radón es especialmente estable y le da las propiedades químicas características de los gases nobles elementales. Se ha estudiado mucho el espectro del radón, que es semejante al de los demás gases inertes.
Aplicaciones
- Se utiliza para la predicción de terremotos.
- Se usa en la medicina en radioterapia.
Efectos sobre la salud

El radón se presenta en la naturaleza principalmente en la fase gaseosa. Consecuentemente, las personas están principalmente expuestas al radón a través de la respiración de aire. Los niveles de fondo de radón en el aire exterior son generalmente bastante bajos, pero en áreas cerradas los niveles de radón en el aire pueden ser más altos. En las casas, las escuelas y los edificios los niveles de radón están incrementados porque el radón entra en los edificios a través de grietas en los cimientos y en los sótanos.
Algunos de los pozos profundos que nos suministran con agua potable también pueden contener radón. Como resultado una serie de personas pueden estar expuestas al radón a través del agua potable, así como a través de la respiración. Los niveles de radón en aguas subterráneas son bastante elevados, pero normalmente el radón es rápidamente liberado al aire tan pronto como las aguas subterráneas entran en las aguas superficiales.
Se sabe que la exposición a altos niveles de radón a través de la respiración provoca enfermedades pulmonares. Cuando se da una exposición a largo plazo el radón aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. El radón solo puede ser causa de cáncer después de varios años de exposición.
El radón puede ser radioactivo, pero libera poca radiación gamma. Como resultado, no es probable que se den efectos dañinos por la exposición a radiación de radón sin contacto real con los compuestos de radón. Se desconoce si el radón puede provocar efectos en la salud de otros órganos a parte de los pulmones. Los efectos del radón, que se encuentra en la comida o en el agua potable, son desconocidos.
Efectos ambientales del Radón
Radón es un compuesto radioactivo, el cual se da raramente en la naturaleza. La mayoría de los compuestos del radón encontrados en el medio ambiente provienen de las actividades humanas. El radón entra en el medio ambiente a través del suelo, por las minas de uranio y fosfato, y por la combustión de carbón. Una parte del radón que se encuentra en el suelo se moverá a la superficie y entrará en el aire a través de la evaporación. En el aire, los compuestos del radón se acoplarán al polvo y otras partículas. El radón también se puede mover hacia abajo en el suelo y alcanzar las aguas superficiales. Sin embargo, la mayor parte del radón permanecerá en el suelo. El radón tiene una vida media radiactiva de alrededor de cuatro días; esto significa que la mitad de una cantidad dada de radón se degradará en otros componentes, normalmente compuestos menos dañinos, cada cuatro días.
Fuentes
- Web de Water Treatment Solutions Lenntech. Elementos
- ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades.
- Wikipedia