René Bazin
René Bazin ![]() | |
---|---|
![]() René Bazin | |
Nombre | René Bazin |
Nacimiento | Año 1853 Angers, ![]() |
Fallecimiento | Año 1932 París, ![]() |
Causa de la muerte | Desconocida |
Residencia | Francia |
Nacionalidad | Francesa |
Licenciatura | Derecho |
Ocupación | Profesor |
Datos biográficos
Nació en Angers, Francia; en el año 1853. Hijo de una vieja familia de la burguesía provinciana, heredó su religiosidad, su patriotismo y su amor a la tierra, sentimientos que aparecen en todas sus novelas, llenas de ideas y aspiraciones humanitarias más bien demasiado fuertes para la época. Su interés hacia los problemas sociales se manifiesta de una manera completamente distinta a la propia de sus contemporáneos: preocupado por la vida moral del individuo y las exigencias de la colectividad, se convierte, en los mismos años de la escuela naturalista, aun cuando en contraste con ella, en pintor y cantor del campo, del mundo rural y de la poesía del hogar, de un modo con frecuencia arcádico, pero sincero y ajeno a toda retórica.
Sus novelas más famosas, que en la actualidad parecen tímidas y han quedado excesivamente relegadas al olvido, son Une tâche d'encre (1888), De toute son âme (1897), La tierra que muere, Los Oberlé, Donatienne (1903), Le blé qui lève (1907) y Davidée Birot (1912). En 1903 ingresó en la Academia Francesa.
Muerte
Falleció en París, Francia; en el año 1932, a los 79 años de edad.