Repaglinida
|
Repaglinida. Único fármaco que tiene un inicio rápido y corta duración de acción que, cuando se toma justo antes de las comidas, se replica perfiles fisiológicos de insulina. Actúa de manera similar a otros fármacos antidiabéticos, que no están químicamente relacionados a cualquiera de los inhibidores de la alfa-glucosidasa.
Mecanismo de acción
La repaglinida se une a un sitio característico de las células beta en el páncreas y cierra los canales potásicos ATP-dependientes. La captación intracelular de repaglinida es muy limitada. La actividad de repaglinida es a la vez dependiente de la dosis y de la glucosa. La repaglinida no es eficaz en la ausencia de células beta en funcionamiento, como se produce en el tipo de diabetes mellitus I. Aunque la repaglinida y la gliburida son igualmente potentes como bloqueadores de los canales de potasio es decir, el principal mecanismo involucrado en la secreción de insulina, la actividad de la repaglinida en el canal de potasio disminuye a medida que las concentraciones de glucosa se elevan de moderada a alta.
Uso
Se administra por vía oral. Las tabletas se toman en cualquier momento antes de las comidas, desde 30 minutos antes hasta el momento de la comida misma.
Este medicamento no está recomendado para pacientes con enfermedad moderada o grave del hígado. Si el paciente tiene problemas de riñón debe tomarse con precaución. En circunstancias de intervención quirúrgica o enfermedad o infección grave el uso de estemedicamento puedo obstruir el control diabético. No está recomendada para menores de 18 años o mayores de 75 años ya que no se ha estudiado en estos grupos de edad el uso de la repaglinida.
Contraindicaciones
La repaglinida está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la repaglinida. La repaglinida no está indicada en el tratamiento de la cetoacidosis diabética; esta condición requiere un tratamiento con insulina. La enfermedad hepática puede provocar elevaciones en las concentraciones en sangre repaglinida y también puede reducir la capacidad de gluconeogénesis; ambas situaciones aumentan el riesgo de hipoglucemia.
Efectos secundarios
La administración de este medicamente puede causar efectos secundarios como: temblores, mareos o vahídos, transpiración, nerviosismo o irritabilidad, cambios repentinos de conducta o estado de ánimo, dolor de cabeza, adormecimiento o cosquilleo en la boca, debilidad, palidez, hambre y torpeza o movimientos bruscos.
Reacciones adversas
Se ha observado alteraciones gastrointestinales como: