Reserva Nacional Alto Bío Bío
Reserva Nacional Alto Bío Bío ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Provincia(s) | Malleco |
Características | |
Superficie | 33 525 ha |
Reserva Nacional Alto Bío Bío. Está situada en la comuna Lonquimay, provincia de Malleco, Chile.
Ubicación
Ubicada a 223 km de Temuco, en la Región de Araucanía, a un costado de la Cordillera de los Andes, en las coordenadas 38°37′26″S 70°57′54″O.
Descripción
La Reserva Nacional Altos de Bío Bío fue creada el 6 de noviembre de 1912 por Decreto Supremo Nº 1.935 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posee una superficie de 33.050 hectáreas.
Esta Reserva forestal ha sido considerada en el “Programa de las Reservas de la Biosfera” establecido por la Unesco que tiene por objeto formar una red internacional de zonas protegidas representativas de los principales tipos de ecosistemas del mundo, con el propósito de conservar la naturaleza y promover la investigación científica al servicio del hombre, sirviendo como sistema de referencia para medir el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente.
Clima
La Reserva posee dos tipos de clima:
- Hielo por efecto de la altura (EFH): Es el clima típicamente estepario, se manifiesta en los sectores más altos de la Reserva, los que van de los 2.000 m s.n.m. hacia arriba. Las precipitaciones son abundantes durante la mayor parte del año, llegando a un promedio anual de 3.000 mm, a veces con fuertes nevadas. Las temperaturas son bajas desde mayo hasta octubre. Este clima es de carácter estacional, manifestándose con mayor intensidad desde junio a noviembre.
Flora
La flora está representada por ñirres, coigüe, lengas, ciprés de cordillera y milenarias araucarias.
Fauna
En la Reserva Nacional Alto Bío Bío habitan zorros, pumas, pudúes, guanacos, cóndores, el carpintero negro, culebra de cola corta, sapito de cuatro ojos, halcones y aguiluchos.
Atractivos turísticos
Los principales atractivos son: Río Bío Bío, Lagunas Icalma, Verde y Conguillío, Lago Galletué, el Parque Nacional Conguillío, los nevados de Solipulli, Salto Tuful truful, las Termas de Balboa o Molulco y los ríos Alipén y Lonquimay.
Sus principales senderos son:
- Piedra Santa
- Tres Arroyos
- El Raleo
- Las Araucarias
- El Coloradito
Actividades
En sus terrenos es posible practicar actividades deportivas y recreativas como montañismo, trekking, cabalgatas, mountain bike, natación, picnic, camping, pesca recreativa y deportiva.
Servicios
Cuenta con distintos senderos y además se permite ver y fotografiar especies de flora y fauna.
Vías de Acceso
Dista a 42 km de Lonquimay y a 223 km de Temuco, la capital regional.
El principal acceso es la ruta internacional de Victoria o Lautaro - Curacautín - Malalcahuello- túnel "Las Raíces"- Lonquimay - Liucura - Paso Pino Hachado, distante a 223 km de Temuco. Este camino esta asfaltado desde Victoria hasta el Paso internacional de Pino Hachado. Hay ocasiones en que el camino no es transitable debido a la acumulación de nieve durante el invierno.
Fuentes
- CONAF. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Reservas Nacionales de Chile. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Maravillas en Chile. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Turismochile. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Radiochilena. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Araucaniaviva. Consultado el 6 de marzo de 2017.