Reserva Nacional Valdivia
Reserva Nacional Valdivia ![]() | |
---|---|
![]() Reserva Nacional Valdivia | |
Localización | |
Continente | Americano |
País(es) | Chile |
Características | |
Tipo | Parque |
Reserva Nacional Valdivia. Administrativamente pertenece a la comuna de Corral, ubicada en la provincia de Valdivia, región de los Ríos, al costado noreste de la Reserva Costera Valdiviana. La principal atracción de la Reserva es que constituye uno de los últimos refugios para el Alerce Costero, especie arbórea de hasta 4 mil años de antigüedad y uno de los más hermosos de Chile.
Historia
Es una de las iniciativas de conservación privada más grandes del país. Con 60.000 hectáreas. Anteriormente fue un predio forestal en el que fueron plantados en las décadas de los ochenta y noventa, miles de hectáreas de eucaliptos, destruyendo el bosque nativo.
Es por eso que, Chaihuin-Venecia, nombre que tenía el periodo en ese entonces, se transformó en un lugar emblemático en la historia del movimiento por la conservación en Chile, y por eso fue una gran victoria transformar la mayor sustitución nunca antes autorizada en nuestro país (más de 16,000 ha) en una zona de protección natural modelo.
La reserva costera protege 35 km de costa, una emergente zona de interés para la conservación marina; una red hídrica de casi 970 km de longitud repartida en cinco cuencas, paños continuos únicos de bosques de olivillo costero, poco representados en el sistema público de áreas protegidas. También, una extraordinaria lista de plantas y anfibios endémicos; parches de alerce costero genéticamente distintos a los de la depresión intermedia y de la cordillera de Los Andes y grandes extensiones de hábitats para especies bandera como el pudú y la nutria marina o chungungo, entre muchos otros.
Tienen una vegetación que originalmente correspondió a bosques de alerce pero que actualmente se han visto muy intervenidos. En el sector del Valle Estero de Peuco, que tiene una accesibilidad más dificultosa, es posible observar, en zonas altitudinales, la presencia del bosque valdiviano.
Por su parte las planicies centrales también se pueden apreciar los bosques de alerce más orientales de la Reserva aunque siguiendo hacia el este éste tipo de bosque es reemplazado por el tipo Valdiviano debido a las características climáticas y de suelo.
Vías de acceso
El acceso a la unidad se realiza desde Corral por el camino viejo que une las ciudades de Corral-La Unión pasando por el sector Quitaluto (15 km) y desde Valdivia a 65 km por el camino Valdivia-La Unión pasando por Tres Chiflones e ingresando por el sector El Peuco.
Debido a que los caminos están en malas condiciones, el accceso es únicamente vía vehículo doble tracción.