Reserva natural
|
Reserva Natural. Área protegida creada para preservar el hábitat natural de la acción humana, y mantenerla lo más cercano posible a su estado original, con los cambios propios del ecosistema, como modo de salvaguardarla de su extinción, y para estudiarla con el fin de avanzar en el conocimiento e investigación biológica y científica en general.
Definición
Una Reserva Natural, también designada como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque ostenta una inconmensurable importancia para el mantenimiento y desarrollo de la flora, fauna y vida silvestre del lugar en el cual está emplazada.
Estos espacios naturales han sido creados para proteger ecosistemas, comunidades o especies que, por su rareza, fragilidad o singularidad merecen una valoración especial. Para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la degradación medioambiental.
Pueden ser:
- Integrales, en ellas está prohibida la explotación de recursos, salvo que la Administración lo autorice por razones de investigación, educativas o de conservación.
- Parciales, en las que se permite la explotación de recursos de forma compatible con la conservación de los valores que se pretende proteger.
Características
Son áreas más pequeñas que los Parques Nacionales, a veces colocadas en lugares aledaños a éstos para protegerlos y desarrollar en esas zonas la atención de los visitantes a los parques.
Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la belleza natural del entorno (paisaje) al interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una región como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de proporcionar al público un lugar de esparcimiento.
En la zona de reservas naturales pueden practicarse deportes, realizar actividades comerciales, agropecuarias e industriales, quedando exceptuada la explotación minera, pudiendo asentarse población por ejemplo, con fines turísticos, sin que alteren el ecosistema.
Crear reservas naturales es una decisión de política ambiental, y el carácter de tal es declarado por ley, quedando fuera del dominio particular, para ser propiedad pública estatal, con el fin de proteger la flora, la fauna o alguna muestra geológica representativa y peculiar. Si bien desde la antigüedad hubo zonas preservadas con el fin de atesorarlas y estudiarlas, fue con el desarrollo de la industrialización en el siglo XIX cuando las reservas y parques comenzaron a proliferar. En las reservas naturales o ecológicas se prohíbe introducir fauna exótica, cazar y pescar con fines mercantiles.
Véase también
Fuentes
- Artículo Definición. Disponible en: "www.definicionabc.com". Consultado: 25 de noviembre de 2013
- Artículo Conceptos. Disponible en: "deconceptos.com". Consultado: 25 de noviembre de 2013
- Artículo Conciencia. Disponible en: "www.concienciaeco.com". Consultado: 25 de noviembre de 2013