Revista Caserón
|
Historia
Fundada en 1983 por Efraín Nadereu Maceo y ahora renace bajo la dirección del periodista y poeta Reinaldo Cedeño Pineda. Su nombre se debe a la novela de José Soler Puig "El Caserón" y a la imagen arquitectónica, típicamente colonial, del lugar en que radica la UNEAC.
Detrás de la portada y cada página de esta revista artística y literaria, está un equipo de experimentados intelectuales y artistas como el crítico de teatro Pascual Díaz y la diseñadora Marta Mosquera.
Resurgimiento
En el primer número de Caserón en esta nueva etapa, se propone una variedad de trabajos que reflejan aristas poco conocidas de personalidades cubanas. Aparecen también las reseñas de diferentes acontecimientos culturales en la urbe, como exposiciones, premios y presentaciones de libros.
En su nueva etapa, la publicación es un puente entre el silencio y el renacimiento. Con este resurgimiento se piensa que inicie una larga y exitosa vida para sin límites, a propósito y desde Caserón llegar a los lectores amantes del arte, la cultura y la literatura todo desde Santiago de Cuba y para la cultura cubana.
Perfil
El perfil de la revista, se puede definir como mixto, porque incluye trabajos de corte artístico-literario, incluyendo obras literarias en sí, poemas y cuentos, sobre todo, y otros que van más a lo histórico social.
Fuentes
- Uneacconsultado el 17 de mayo del 2014.
- Portal de Cultura de Santiago consultado el 17 de mayo del 2014.