Revista CitriFrut
|
Historia
Revista de investigación científica creada en su versión impresa en el año 1999 por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, perteneciente al CITMA. Años más tarde se crea su versión digital en el año 2011.
Objeto
Divlgar los resultados de investigaciones relacionadas con el manejo de los frutales, las aplicaciones de la biotecnología al mejoramiento genético, tecnología postcosecha, indicadores económicos y comercialización.
Características
Es una publicación de carácter científico y tecnológico, con frecuencia semestral en sus versiones impresa y digital.
Publicaciones
Esta revista publica trabajos originales e inéditos, comunicaciones cortas, artículos divulgativos, resúmenes de tesis y temas de actualidad, relacionados con el conocimiento, mejoramiento genético, conservación de los recursos fitigenéticos, manejo de plantaciones, incluyendo el manejo de plagas curantenadas y el aprovechamiento industrial de los frutales.
Indexada
Se encuentra indexada en CubaCiencias, Latindex-Catálogo y Latindex-Directorio.
Registro
Inscrita en el Registro de publicaciones Seriada de Cuba, CITRIFRUT cuenta, desde el año 2009, con la categoría de Revista Científica certificada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), lo que constituye la más alta categoría que ofrece el CITMA para las publicaciones científicas en Cuba.Con su versión impresa RNPS: 0357, ISSN: 1607-5072 y su versión digital RNPS: 2134, ISSN: 1993-9329.
Véase también
Fuentes
- Características. Visitado el 12 de noviembre de 2012.
- Sinopsis. Visitado el 12 de noviembre de 2012.
- Datos. Visitado el 12 de noviembre de 2012.