Ribavirina
|
Ribavirina. También conocida como virazole es un nucleósido sintético en el que la base nitrogenada es la tiazolcarboximida, que actúa como antiviral. La ribavirina se puede administrar por vía oral, vía tópica y vía inhalatoria. La rivabirina inhibe in vitro el crecimiento de virus tanto de ADN como de ARN, tales como mixovirus, paramixovirus, arenavirus, bunyavirus, virus del herpes, adenovirus y poxvirus.
Indicaciones
Tratamiento de la hepatitis crónica tipo C combinado con interferón alfa en pacientes no tratados previamente, que no tengan descompensación hepática y que presenten fibrosis o elevada actividad inflamatoria, o para aquellos pacientes que sufren recaídas después de una respuesta previa al tratamiento con interferón alfa.
Presentación/Administración
La ribavirina debe ser utilizada con precaución en pacientes con anemia, debido a que puede presentarse disminución en los niveles de hemoglobina.
La administración concurrente de ribavirina y análogos de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa debe llevarse a cabo con cuidado, debido a la existencia de un probable sinergismo entre los medicamentos, por lo que dicha asociación debe emprenderse con precaución y solamente si las ventajas potenciales de la asociación compensa los riesgos potenciales.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ribavirina o algún componente de la fórmula. Hemoglobinopatías. Falla renal severa (depuración de creatinina < 50 ml/min).
Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia
La ribavirina ha producido efectos embriotóxicos y teratogénicos en los estudios realiza-dos en diferentes especies animales, mostrando un aumento en la incidencia y severidad de los efectos con aumentos de la dosis de ribavirina.
Posibles efectos secundarios
Se ha reportado disminución transitoria de los valores de hemoglobina, hematócrito y glóbulos rojos con la administración de dosis mayores a las recomendadas o por periodos superiores a 4 semanas.
Interacciones con otros medicamentos y la comida
Este medicamento no debe ser utilizado con zidovudina, ya que la ribavirina inhibe las reacciones de fosforilación requeridas para activar la zidovudina. En caso de ser necesaria la administración de ribavirina, la zidovudina debe ser reemplazada con otro agente antiviral.
La administración concurrente de ribavirina y análogos de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa debe llevarse a cabo con cuidado, debido a la existencia de un probable sinergismo entre los medicamentos.
Fuentes
- Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. Editorial Ciencias Médicas 2006.
- Formulario Nacional de Medicamentos
- Infomed