Richard Thaler
|
Richard H. Thaler (1945- ). Economista estadounidense que fue premiado con el Nobel de Economía 2017 (Premio en Ciencias Económicas), por "su contribución a la economía conductual".
El Nobel de Economía
El Nobel de Economía fue creado por el Banco Central de Suecia "en conmemoración de Alfred Nobel" y fue entregado por primera vez en 1969, a diferencia de las otras categorías, que fueron establecidas en el testamento de Alfred Nobel y otorgadas por primera vez en 1901.
Datos biográficos
- 1945. Nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, en
- Es profesor de ciencias conductuales y economía en la Universidad de Chicago Booth.
Economía conductual
- Se encarga de la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas.
- Se aplica, además, a la forma como esas decisiones afectan a los precios de mercado, beneficios y a la asignación de recursos.
Teoría del empujón
- 2008. Coautor (con Cass Sunstein) de Nudge que resultó un del best seller mundial.
- Traducido en español como "Un pequeño empujón: el impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad".
- En esta obra expone que los conceptos de economía conductual fueron utilizados para abordar muchos de los grandes problemas sociales.
- Acuñó el concepto del "nudging" que es la manera de "empujar" a la población a tomar decisiones que las beneficien a largo plazo, algo que tiene influencia tanto en la economía como en la política.
- Demostró cómo ese "empujón" puede ayudar a las personas a ejercer un mejor autocontrol para ahorrar de cara a una pensión o en otros contextos.
La teoría del empujón toma en cuenta esto colocando por ejemplo la comida saludable en el estante del supermercado que queda a la altura de la vista de los clientes lo que "empuja" a la persona a comprarlo por hacerlo más fácil e incrementa las ventas.
Influencias
La teoría
- 2010. El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, creó una "unidad del empujón" con oficinas alrededor del mundo para encontrar formas innovadoras de cambiar el comportamiento público.
Su trabajo
La Real Academia de Ciencias de Suecia declaró que las contribuciones de Thaler "han construido un puente entre los análisis económicos y psicológicos de la toma de decisiones individuales" y que gracias a los hallazgos empíricos y las ideas teóricas del economista "se han podido crear nuevos campos de la economía del comportamiento que se está expandiendo rápidamente".