Riolita (roca)
|
Riolita (roca). Roca ígnea volcánica ácida de grano fino a vítreo. Mineralógicamente son similares a los granitos y microgranitos, aunque desde el punto de vista químico parecen ser algo más ricas en SiO2. A veces en las riolitas se reemplaza el cuarzo por formas beta de alta temperatura y muy raramente por tridimita o cristobalita (Grupo de minerales silíceos). La presencia de minerales ferromagnesianos está menos clara que en las rocas plutónicas correspondientes. En sentido estricto, las riolitas se dividen en dos tipos, sódicas y potásicas, de acuerdo con el tipo de feldespato presente.
Tipo básico
- Ígneas
Grupo
- Silicatos. Lavas ácidas.
Estructura
Así todas las riolitas presentan estructura fluidal en bandas, con alineaciones de los fenocristales, como consecuencia de haber sido transportados por un magma móvil. Clara de grano fino encontrada sobre todo en la lava volcánica.
Formación u origen
Las riloitas se forman a partir de erupciones volcánicas como granito y ceniza y son el resultado del enfriamiento de un magma viscoso. Los magmas riolíticas pueden taponar la chimenea del volcán y provocar una sobrepresión por acumulación de gases.
Textura
Microcristalina a vítrea. En ocasiones se observan pequeñas inclusiones de cristales de sanidina y de cuarzo (estructura porfídica). A veces bandeada o con cavidades.
Color
Brillo
- Luminoso tenue.
Usos
La roca de este tipo es muy apreciada para la construcción.
Fuentes
- Geología. Riolitariolita. Consultado el 10 de mayo de 2013. Disponible en: "glosarios.servidor-alicante.com"
- Redes escolares. Riolita. Consultado el 10 de mayo de 2013. Disponible en: "redescolar.ilce.edu.mx"
- Edafología. Aplicaciones. Consultado el 10 de mayo de 2013. Disponible en: "www2.montes.upm.es"