Rolando Sarabia
|
Rolando Sarabia. Bailarín Principal del Ballet Nacional de Cuba, hasta el año 2003 en el cual pasa a formar parte del Houston Ballet como bailarín principal y en el 2007 pasa al Miami City Ballet, donde permanece como bailarín principal.
Estudios
Inició sus estudios en el año 1990 en la Escuela Provincial de Ballet Alejo Carpentier de La Habana, y los concluyó en la Escuela Nacional de Ballet. Fue entrenado por Rolando Sarabia (su padre), Alicia Alonso, Magaly Suárez y Lázaro Carreño en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana.
Trayectoria profesional
Sus inicios
En su etapa como alumno participó en numerosos encuentros académicos y competitivos, tanto en Cuba como en países de América, Europa y Asia, en los que obtuvo los más altos galardones, entre ellos: En 1994 fue galardonado con la Medalla de Oro y la Revelación de la Competencia del Mercosur en Brasil, Grand Prix (Encuentro Internacional de Academias de Ballet, Cuba, 1995 y 1998; XIX Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria, 1998; y VIII Concurso Internacional de Danza de París, 1998) y Medallas de Oro (III Festival del Mercosur, Brasil, 1995; Primer Concurso Internacional de Danza “Alicia Alonso”, Cuba, 1996 y VI Concurso Internacional de Ballet de Jackson,Estados Unidos, 1998).
Bailarín Principal
En 1998 se unió al Ballet Nacional de Cuba, donde fue ascendido rápidamente a bailarín principal. Allí interpretó diversos roles protagónicos del repertorio romántico, clásico y moderno de la compañía. Entre sus galardones figuran también varios Premios Especiales, entre ellos: el “Premio a la Revelación”, Brasil, 1995; “Premio a la Joven Promesa del Ballet Mundial”, Italia, 1995. Además, Premio “Nina Ricci”, Varna, Bulgaria, y el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ambos en 1998. En el 2001 recibió en Italia el Premio Labot Reggio Danza. Desde1999 integra el elenco del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección artístico-técnica de Alicia Alonso. Con esta compañía ha realizado giras internacionales y con la que interpreta diversos roles protagonistas en el repertorio romántico, clásico y moderno. Favorable ha sido la crítica hacia este destacado bailarín.
Repertorio

Su repertorio incluye los roles principales de obras clásicas, así como obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros. Además de su IBC EE.UU. Medalla de Oro en Jackson, Mississippi, Rolando ganó el Gran Premio en el Encuentro Internacional de Academias, Cuba (1995 y 1998), el Gran Premio en el Concurso Internacional de Ballet 1998 en París, la Medalla de Oro en el Concurso Internacional en Nagoya, Japón y Gran Premio en el Concurso Internacional de Ballet 1998 en Varna, Bulgaria.
Premios y Reconocimientos
- Grand Prix del Encuentro Internacional de Academias de Ballet, Cuba, 1995 y 1998.
- Grand Prix del XIX Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria, 1998.
- Grand Prix del VIII Concurso Internacional de Danza de París, 1998
- Medalla de Oro en el III Festival del Mercosur, Brasil, 1995
- Medalla de Oro en el Primer Concurso Internacional de Danza "Alicia Alonso", Cuba, 1996
- Medalla de Oro en el VI Concurso Internacional de Ballet de Jackson, Estados Unidos, 1998
- "Premio a la Revelación", Brasil, 1995
- "Premio a la Joven Promesa del Ballet Mundial", Italia, 1995
- Premio "Nina Ricci", Varna, Bulgaria, 1998
- Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 1998
- Premio Labot Reggio Danza, Italia, 2001