Rosa japonesa (Rosa rugosa)
|
Rosa rugosa Pertenece a la familia Rosaceae (Rosáceas) originaria China, Corea, Japón, Algunas variedades seleccionadas son fragantes, algunas tienen flores dobles desde blanco hasta rojo y púrpura, pasando por rosado. Todas tienen grandes frutos rojos.
Características
Arbusto caducifolio redondeado que oscila entre 1.5 y 2 m. de altura, tallo cubierto de espinas con hojas de superficie rugosa y ramas tomentosas, con numerosas espinas, sus hojas están compuestas, de unos 18 cm de longitud, formadas por 5 folíolos elípticos, coriáceos y rugosos. Flores solitarias, blancas o rosa-púrpuras, de 8-9 cm de diámetro, muy olorosas. Su floración se inicia a mediados del verano y dura largo tiempo. Los frutos redondo y rojizo se semeja a un tomatito.
Distribución
Nativa del este asiático, noreste de China, Japón, Corea, sudeste de Siberia.
Hábitat
Crece en la costa, frecuentemente en dunas
Uso
Especie de gran valor decorativo por sus flores y sus llamativos frutos, permaneciendo éstos durante largo tiempo en la planta después de su maduración deben permanecer a pleno sol. Generalmente se emplea en jardinería para ser plantada de forma aislada o formando pequeños grupos en parques y jardines. Ideal para setos libres.
Requerimientos de cultivo
Siembra
Estratificación previa de las semillas en frío de 3º ó 4º C.
Luz
Pleno sol
Suelo
Prefiere suelos bien drenados con amplia materia orgánica, pero tolera una amplia gama de tipos de suelo, incluida la arcilla y arena. Ligeramente ácido el pH del suelo es el mejor
Cuidado y conservación
Ocasionalmente, quitar las ramas viejas en primavera para rejuvenecer la planta.
Abono
Aplique un fertilizante equilibrado una vez o dos veces durante la temporada de crecimiento
Plagas y enfermedades
Resistentes a enfermedades como el rosa y negro o el mildiú polvoroso.
Pulgones, musgoso levanta hiel (causada por una pequeña avispa), y escarabajos japoneses pueden afectar a la rosa rugosa