Rosario Mañalich Suárez
|
Rosario Mañalich Suárez. Profesora Titular cubana. Asesora del MINED y MES.
Síntesis Biográfica
Nació el 10 de mayo de 1944 en La Habana, Cuba.
Desempeño laboral
- Asesora Nacional del Ministerio de Educación de Cuba en la Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, en la atención a la carrera de Español y Literatura, de los Institutos Superiores Pedagógicos.
- Profesora Titular.
- Investigadora especializada en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
- Fundadora de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona de Ciudad de La Habana en su Sección Superior.
- Asesora del MINED y MES.
- Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, de cuya Sección de Educación y Cultura es miembro activo.
- Miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
- Colaboradora del Consejo Científico del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) y pertenece desde su fundación al Consejo de Redacción de la Revista Educación.
- Consultante de la Sociedad Cultural "José Martí".
- Desde su fundación participa en los congresos internacionales de Pedagogía como presidenta de la Comisión de Lenguas y Arte o como ponente en talleres.
- Miembro de la comisión de Educación por la Paz del comité cubano correspondiente.
- Colabora con varios organismos nacionales e internacionales sobre diferentes temas relacionados con su especialidad.
- Asesora y ejerce la docencia en cursos de diplomado y maestría.
- Ha sido tutora de trabajos de diploma y tesis de maestrías.
- Dentro de su labor investigativa sobresale la referida al Programa Director de la Lengua Materna y al campo de la Didáctica de la Literatura.
- Ha impartido conferencias en universidades e institutos pedagógicos de diversos países, entre los que se destacan: Suecia, Alemania, Rusia, Bielorrusia, Colombia, Panamá, Venezuela y Brasil.
- Asesoró en Angola a estudiantes del Destacamento Pedagógico Internacionalista Che Guevara.
- Ha participado como invitada o ponente en numerosos eventos de carácter nacional e Internacional.
- Siempre ejerció, además, la docencia directa en pregrado, diplomados y maestrías de manera ininterrumpida tanto en Cuba como en CES del extranjero.
- Ha realizado múltiples cursos y estudios de postgrados en institutos superiores pedagógicos de todo el país y otros centros de educación superior en diferentes ramas pedagógicas y especialidades, tales como:
- Literatura Universal.
- Métodos de Análisis Literario.
- Didáctica de la Lengua y la Literatura.
- Didáctica de la Educación Superior.
- Didáctica de las Humanidades.
- Diseño curricular en la formación inicial y permanente del profesorado en Cuba. *Interdisciplinariedad y formación humanística; un modelo pedagógico.
Se desempeña como Jurado de Narrativa en los concursos:
- Concurso de Narrativa, provincial, en La Habana.
- Concurso de Narrativa, nacional, auspiciados por el Consejo Nacional de Casas de Cultura.
- Concurso Martín Colorín.
- Concurso José de la Luz y Caballero de la Sociedad Económica de Amigos del País, de cuya Sección de Educación y Cultura es miembro activo.
Publicaciones
Posee más de cuarenta y ocho publicaciones en artículos, ensayos, antologías, programas guías de estudio, compilaciones y libros de texto de diferentes niveles de enseñanza, fundamentalmente para la educación superior cubana y de otros países, entre ellos:
- Lecturas literarias (5to. y 6to. grados).
- Metodología de la enseñanza de la Literatura.
- Literaturas antiguas orientales.
- Taller de la palabra.
- Didáctica de las Humanidades. Selección de lecturas.
- La enseñanza del análisis literario: una mirada plural.
- Algunos trabajos suyos sobre literatura infantil y lectura han sido publicados en selecciones especializadas en el tema, publicadas por la UNEAC a partir de los encuentros de Crítica e Investigación de la Literatura Infantil.
Reconocimientos
Por su destacada labor pedagógica e investigativa, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos:
- Orden Frank País" de II grado.
- Medalla José Tey.
- Medalla Conmemorativa "De la Alfabetización".
- Distinción "Rafael María de Mendive".
- Distinción "Por la Educación Cubana.
- Diploma de Educadora Destacada otorgado por el Centro de Estudios Martianos.
- Placas conmemorativas: ISP "Félix Varela",
- XX años de reestructuración de la Educación Superior otorgada por el Ministerio de Educación Superior.
- 35 Aniversario de la Fundación del ISP "Enrique José Varona".
Fuente
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 7 de abril de 2011.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.