Rumex lunaria
|
Rumex lunaria . Planta de la familia de las poligonáceas, endémica de las islas centrales y occidentales, introducida recientemente en las orientales. Se trata de un arbusto muy ramificado, con tallos redondos y nudosos, y hojas redondeadas y carnosas. Es de interés forrajero..
Nombre común
Se conoce a esta especie como Vinagrera, Paradella canaria , Calcosa o Rumex.
Origen
Taxonomía
Rumex lunaria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 336. 1753
Etimología
Rumex nombre clásico latino de la "romaza", lunaria por la semejanza de sus frutos con la luna llena.
Hábitat y distribución
Rumex lunaria crece de forma endémica en las Islas Canarias, aunque también en Italia, debido a que fue introducida. Su adaptación es mejor en los lugares rocosos y con guijarros, además de las zonas ruderales.
Descripción

Planta perenne de porte arbustivo que puede alcanzar una altura de entre 100 a 300 centímetros. Es muy decorativo por sus hojas carnosas y ovaladas de color verde y por sus flores rosado amarillentas en invierno y primavera Las flores que son polinizadas dan lugar a frutos de color marrón rojizo con forma redondeada. La vinagrera crece en suelos rocosos y volcánicos en climas subtropicales áridos siendo resistentes al calor y a la sequía. El fruto es redondeado con un tamaño de 5 a 9 milímetros de largo y con una coloración marrón rojizo. Son cordiformes en la base. Sólo tiene un pedúnculo. El periodo de floración es de diciembre a mayo. Se desarrolla en un clima árido, mediterráneo o subtropical árido. Resistente a la salinidad, la sequía media e intensa. Es considerada una planta de jardín por ser muy decorativa de varios tonos y no tóxica.
Multiplicación
Propagación por semillas o por esquejes.
Poda
Realizar poda de mantenimiento consistente en eliminar ramas mal ubicadas, secas o enfermas.
Floración
Invierno – Primavera
Fructificación
Verano
Necesidad de agua
Poca agua o sequía
Tipo de suelo
Suelo bien drenado, suelo pedregoso o arenoso.
Longevidad
De 30 - 100 años