Síndrome de Cushing ectópico
|
El síndrome de Cushing ectópico es una situación clínica causada por un tumor secretante de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), ubicado fuera de la glándula pituitaria o de las glándulas adrenales. Este síndrome se debe a un exceso de hormonas glucocorticoides por un período de tiempo variable, siendo el nivel hormonal y la duración del mismo los que matizan la expresión clínica, dominando en las formas agudas las anomalías bioquímicas y en las crónicas el morfotipo clásico del síndrome. El 15% de los casos de síndrome de Cushing corresponde a la forma ectópica, causada por tumores que secretan hormona adrenocorticotrópica, y de ellos sólo un 15% representan un Cushing ectópico agudo.
Nombres alternativos
Síndrome ectópico de Cushing
Causas
El síndrome de Cushing ectópico es causado por tumores que liberan hormona corticotropina (ACTH). Otras causas del síndrome de Cushing son:
- Liberación excesiva de corticotropina por parte de la hipófisis
- Uso prolongado de medicamentos corticosteroides (con frecuencia utilizados para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoidea y el asma)
- Tumor de la glándula suprarrenal
Síntomas
Los síntomas del síndrome de Cushing ectópico son:
- Abdomen que sobresale; piernas y brazos delgados (obesidad central)
- Acné o infecciones cutáneas menores
- Joroba de búfalo
- Dolor de cabeza
- Impotencia
- Aumento de la micción
- Cese del ciclo menstrual
- Cambios mentales
- Marcas purpúreas en la piel del abdomen, los muslos y las mamas
- Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena)
- Sed
- Debilidad
El síndrome de Cushing ectópico tiende a tener síntomas menos dramáticos que el síndrome de Cushing clásico, pero puede ocurrir con presión arterial más alta y un nivel de potasio más bajo. Igualmente, puede haber pérdida de peso debido al cáncer.
Exámenes que se realizan para detectarlo
Los exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:
- Orina de 24 horas para cortisol y creatinina
- Exámenes de sangre para verificar los niveles de corticotropina, cortisol y potasio
- Prueba de inhibición con dexametasona
- Glucemia en ayunas
- IRM o TC para encontrar tumores
Tratamiento
El mejor tratamiento para el síndrome de Cushing ectópico es la cirugía para extirpar el tumor, lo cual generalmente es posible cuando éste no es canceroso. En algunos casos, el tumor es canceroso y se disemina a otras áreas del cuerpo antes de que el médico pueda descubrir el problema con la producción de cortisol. La cirugía puede no ser posible en estos casos, pero el médico puede recetar fármacos para bloquear la producción de cortisol.
Expectativas (pronóstico)
La cirugía para extirpar el tumor puede conducir a la recuperación total, pero hay una probabilidad de que el tumor regrese.
Complicaciones
El tumor se puede diseminar o retornar después de la cirugía y los niveles altos de cortisol pueden continuar.
Fuentes
- www.umm.edu. Revizado el 6 de enero de 2012.
- medicinaunahvshond.blogspot.com.Revizado el 6 de enero de 2012.
- MedlinePlus. Revizado el 6 de enero de 2012.