Síntomas. Ensayos críticos
|
SÍNTOMAS.Ensayos críticos (La Habana. 1999)
Sinopsis
A esta compilación de críticas y ensayos le otorgó el jurado el Premio Nacional “Enrique José Varona” de UNEAC, 1998, por su elevada calidad literaria, así como por la profundidad, interés y diversidad con que estudia la narrativa cubana contemporánea, orientando al lector a profundizar en los distintos temas que aborda, siempre con una perspectiva muy personal y en una excelente prosa.
Autor
Alberto Agrandes (La Habana, 1960). Entre sus principales publicaciones se encuentran su libro Ezequiel Vieta y el Bosque Cifrado, Ed. Letras Cubanas, 1993; La poética del límite, Ed. Letras Cubanas, Premio de la Crítica, 1993; Salmos Paganos, Ed. Unión, 1996 y la novela Capricho Habanero, Ed. Letras Cubanas, 1998.
Notas
Este libro tiene, quizás, una complexión rapsódica. La primera parte, Indicios, está dedicada a la prosa de ficción escrita y publicada en Cuba por jóvenes escritores que se han dado a conocer en la presente década. Dicha parte consta de tres ensayos que constituyen una unidad en sí misma y que fueron redactados bajo el auspicio de mi proyecto “Aire de Luz” , patrocinado y alentado por el centro cultural de España. La segunda parte, Contornos, reúne varios textos de diversa extensión acerca de figuras y obras que se destacan, por su singularidad y a veces por su rareza, en el panorama de la narrativa cubana de la segunda mitad del siglo. He incluido en la tercera y última parte, Compendios, dos trabajo de índole historiográfica y sinóptica. Uno abarca el desarrollo del cuento, y el otro los avatares de un tema que no parece agotarse. Ambos condensan, a su manera, toda la centuria.
Índice
- Notas / 7
- INDICIOS
- Forma del realismo en la ciudad barroca (diez narradores cubanos de los años noventa) /11
- El sujeto y la imaginación alegórica (notas sobre conceptismo) / 39
- Sexos, cuerpos… Textos (prosas húmedas: comunicación y autopercepción) /58
- CONTORNOS
- Lezama, Piñera, ¿dos poéticas en exclusión? / 87
- Jardín como novela simbolista /94
- Un apunte sobre Lino Novás Calvo /101
- Miguel Collazo y la experiencia de la literatura /109
- El hilo, Ariadna, el ovillo, el Minotauro y el laberinto /125
- Cuatro novelas de Humberto Arenal (apuntes críticos) /130
- Ezequiel Vieta: lenguaje y rigor /137
- Cuéntame lo que me pasa: mundo y trasmundo de Ángel Escobar /153
- La primera novela de Arturo Arango /159
- F.Mond y los Evangelios marcianos /163
- El incompleto desorden creativo de Mirtha Yánez /168
- La parte oscura y Francisco de Oraá /173
- COMPENDIOS
- La humedad del discurso (erotismo y sexualidad en la narrativa cubana del siglo XX) /181
- Para sobrevolar la cuentística cubana del siglo XX /217
Fuentes
- Libro “SÍNTOMAS”.