Sagú
|
SAGÚ. Hierba de tallos subterráneos (rizomas) escamosos, horizontales; tallos aéreos delgados, ramificados, ocasionalmente de más de 1 m de altura. Presenta hojas basales y hojas caulinares alternas de peciolos envainadores y lámina generalmente aovada de 6-25 cm de longitud y 3-10 cm de ancho. Flores poco vistosas, en pares, dispuestas en racimos en el extremo de los tallos.
Origen
Natural de América del Sur. En la actualidad cultivada en trópicos de todo el mundo.
Localización
Se reporta como espontánea tras el cultivo en zonas de la provincia de Camaguey. Ocasionalmente se expenden sus rizomas en agromercados.
Fenología
Florece por espacio de 3-6 semanas entre los meses de Agosto y Septiembre.
Parte útil
Los rizomas.
Forma de recolección
Extraer los rizomas después de la floración y antes del comienzo de la etapa de crecimiento activo en primavera (Octubre-Marzo).
Lavar inmediatamente antes de secar. En caso de utilizar calor artificial no exceder los 60 ˚C.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistema: Digestivo Acción farmacológica: Antidiarreico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Para el tratamiento de heridas producidas por flechas envenenadas utilizar el emplasto de los rizomas. En general la planta se reconoce como antiveneno. Para el tratamiento de la gangrena. Emoliente, digestivo.
Componentes
Los rizomas contienen hasta un 27 % de almidón, grasas, albúmina y azúcares, entre otros componentes.
Preparación y posología
Decocción: hervir por 10 minutos 20-30 g de rizomas frescos en 1 litro de agua. Tomar 120 ml, 6 veces al día.
Advertencias
Desconocidas.